
Convenio de tránsito en Cúcuta con policía metropolitana. no continuará por falta de presupuesto
Luego de varios días de especulación respecto al futuro del convenio inter-administrativo de tránsito entre la Policía metropolitana de Cúcuta y la administración municipal, el alcalde de la ciudad Jorge Acevedo, confirmó que no se continuará con el mismo, por lo menos, en lo que resta del presente año.
Según el alcalde de Cúcuta Jorge Acevedo, por temas presupuestales, debido a la atención brindada a la comunidad desplazada del Catatumbo, el convenio no continuará bajo la responsabilidad de la policía metropolitana, lo cual ha generado múltiples preocupaciones, entre la comunidad y veedores de tránsito en la región.
"La crisis del Catatumbo nos ha generado un fuerte impacto presupuestal, por la atención que le dimos desde el primer momento a esta población, la que llegó desplazada a la ciudad, y por eso tomamos la decisión, nos ha tocado recortar muchas cosas, y por eso tomamos esta decisión"; manifestó el alcalde Jorge Acevedo.
El mandatario local agregó que luego de un estudio, se definió mantener a los alférez en las calles, quienes será los que van a regular el tráfico en la capital del departamento, por lo menos en lo que resta del presente año.
"Un policía de tránsito cuesta alrededor de 11 millones de pesos el mes, mientras que un agente civil tiene un costo aproximado a los cuatro millones de pesos, es un tema económico, debido a la situación presupuestal del municipio".
Sin embargo, Acevedo Peñaloza indicó que desde ya se están evaluando los escenarios para fortalecer el convenio en la próxima vigencia, ante la necesidad, de mantener el control en las principales vías de la ciudad de Cúcuta.
Hasta el próximo martes 14 de octubre, tendrá vigencia el actual convenio que entró en vigor el pasado 14 de mayo, por un valor cercano a los 1.600 millones de pesos, y que contó con la participación de cerca de 34 uniformados de la policía metropolitana de Cúcuta.
Por otra parte, hay voces de rechazo ante esta decisión, al manifestar que no se tuvo un plan para contrarrestar este tipo de situaciones, y que podría generar dificultades en materia de movilidad, en la temporada de fin de año, donde se presume aumentará el número de vehículos circulando en la zona.