
En un 95 % avanza el trámite del convenio de tránsito en Cúcuta
Luego de varios meses de espera, para la próxima semana se estaría dando la firma del convenio interadministrativo de tránsito entre la Policía y la alcaldía de San José de Cúcuta, el cual está sin efecto desde el pasado mes de enero.
Situación que ha generado malestar en diversos sectores, quienes manifiestan que ante la falta de la aplicación del convenio en la ciudad, la accidentalidad está desbordada, lo cual está ocasionando un incremento en las atenciones en centros médicos.
Ante esta situación, la Policía Metropolitana indicó que en un 95 por ciento de avance tiene el proceso de oficialización del convenio interadministrativo de tránsito entre la Policía Metropolitana y la alcaldía de Cúcuta.
De igual forma, el capitán Paulo Palacios jefe seccional de tránsito de la metropolitana de Cúcuta recomendó a la ciudadanía respetar la normativa de tránsito y fortalecer la cultura vial.
"Esperamos que pronto se de la aplicación del convenio con el fin de unir esfuerzos para regular el tránsito en la ciudad y realizar control operativo; mientras esto se da, hacemos un llamado a los conductores y peatones para que tengan en cuenta las recomendaciones, hay que hacer un contrato social con la ciudadanía, erradicar todo los comportamientos contrarios a la movilidad y ponernos de lado de la ley"; señaló jefe seccional de la Policía de tránsito.
De igual forma, se espera tomar medias especiales y prontas contra los piques ilegales de motocicletas y vehículos que se presentan en diversos sectores de la ciudad y que generan molestia entre los residentes del lugar.
Hay alerta por parte de las autoridades médicas y de tránsito en la ciudad de Cúcuta por el aumento desmesurado en los siniestros viales que se han presentado en lo que va corrido del presente año, en varios puntos del área metropolitana de la ciudad.
Este aumento está relacionado con el incremento de atenciones en los hospitales y clínicas de la ciudad, lo cual tiene superada la capacidad instalada en la capital del departamento.
Por esta razón, la secretaria de salud de Cúcuta Taiz del Pilar Ortega aseguró que es necesario que las clínicas privadas en la ciudad atiendan a las personas que se ven afectadas en este tipo de siniestros.