Referencia de dinero
Referencia de dinero
RCN Radio
28 Jul 2025 03:23 PM

Déficit financiero de Cúcuta asciende a $366.000 millones de pesos

Olga Lucía
Cotamo Salazar
La administración municipal ha gastado más de 3.000 millones de pesos en contratación de OPS.

El déficit financiero del municipio de Cúcuta asciende a 366.000 millones de pesos y  la Alcaldía se ha gastado aproximadamente 3.000 millones de pesos en contratación de personal de diversas secretarías a través de las OPS, dijo a RCN Radio el concejal Leonardo Jácome.

"Este déficit, nos indica que el municipio tendría que pagar 600 mil millones de pesos en diez años, nosotros hoy con los ingresos de municipio no alcanzaríamos a pagar, por ejemplo, los 49 mil millones de pesos que tocaría realizarlo este año", dijo el concejal Leonardo Jácome.

Le puede interesar: Habilitan los puentes internacionales entre Colombia y Venezuela

"Para salir rápidamente de esta crisis, se tendría que realizar una inversión extranjera o aumentar el impuesto predial o como está sucediendo en estos momentos presionando a los cucuteños para ejecutar el pago de los impuestos, entre ellos el predial y de industria de comercio de lo contrario serían embargados como está sucediendo en estos momentos, más de 100 mil embargos", dijo el concejal Jácome a RCN.

Así mismo, dijo el concejal, existen dos medidas que la alcaldía debe cumplir antes de iniciar un cobro coactivo, el cobro persuasivo, y luego viene el cobro coactivo viene acompañado de un paquete de medidas de manera que el cucuteño tenga la oportunidad de acogerse a esa situación y no presionarlo ante el desespero que existe por las deudas adquiridas con los bancos.

No hay recursos para pagar la deuda del municipio, por eso la Procuraduría abrió investigación preliminar contra los concejales que aprobaron el cupo de endeudamiento de 287.000 millones de pesos.

Lea además: Por no cumplirla orden de pare, Ejército disparó a un vehículo en Los Patios, 4 personas resultaron heridas

El exalcalde de Cúcuta, Donamaris, solicitó de préstamo de 20.00 millones, mientras que César Rojas 46.000 millones y Jairo Yáñez 87.000 millones de pesos, pero Jorge Acevedo decide prestar 287.000 millones”, dijo el concejal.

Frente al proceso de vigilancia iniciado por la Procuraduría, Jácome aseguró que en las actas quedó claro que “la capacidad de endeudamiento del municipio no cumplía y que la calificación de riesgo tenía inconsistencias”.

El concejal insiste en que la advertencia de la Procuraduría es clara, el desembolso de créditos debe hacerse cuando las obras estén listas para iniciar, esto sería un detrimento patrimonial.