
Desmantelan laboratorio de coca evaluado en mil millones de pesos en Cúcuta
Tropas del Ejército Nacional desmanteló un complejo para la producción de pasta base de coca valorado en más de mil millones de pesos en Norte de Santander, que pertenecería al ELN, grupo armado que delinque en la zona rural de Cúcuta.
En medio de operaciones militares, las tropas del Ejército lograron ubicar las estructuras utilizadas para el procesamiento del alcaloide, que era uno de los métodos de financiamiento de este grupo armado ilegal.
En la incautación, se logró ubicar un total de 410 galones de pasta base de coca, más de mil galones de insumos líquidos y 300 kilos de insumos sólidos, los cuales fueron hallados en los laboratorios artesanales en la zona.
Los hechos se presentaron en el corregimiento de Palmarito, zona rural de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, en el marco del desarrollo de operaciones militares en el Plan de Campaña Ayacucho Plus y en un trabajo coordinado entre el Ejército Nacional y la SIJIN, donde fue ubicado y destruido un complejo con tres estructuras empleadas para la producción de pasta base de coca, perteneciente al frente Juan Fernando Porras del grupo armado organizado, ELN.
Juan Camilo Sánchez Ejecutivo y segundo comandante del Grupo de Caballería número cinco Maza del Ejército indicó que durante el registro del lugar, los soldados del Grupo de Caballería Maza de la Trigésima Brigada hallaron en las tres estructuras 410 galones de base de coca en proceso y más de mil galones de ACPM. "En el complejo se ubicaron más de 160 kilos de sal industrial, 40 kilos de cemento y 100 kilos de urea, empleados para la elaboración del estupefaciente, donde se producían más de 900 kilos de base de coca y que hace parte de la economía ilegal del ELN"; expresó el oficial del Ejército.
Además, agregó "La pasta base de coca hallada en estos laboratorios artesanales tiene un valor estimado en los 900 millones de pesos; así mismo, la destrucción de este complejo avaluado en más de mil millones de pesos, se traduce en un importante resultado operacional que representa un golpe significativo a las finanzas del narcotráfico en la región, disminuyendo directamente la cadena de producción de sustancias ilícitas y debilitando los recursos económicos del GAO ELN".
Las operaciones militares continúan en la zona, donde hay injerencia del ELN y las disidencias de las FARC, que se siguen enfrentando en varios municipios del Catatumbo desde hace más de siete meses.