Santuario de la Virgen de Fátima en Cúcuta
Santuario de la Virgen de Fátima en Cúcuta
Foto de Olga Lucía Cotamo Salazar
13 Mayo 2025 12:05 PM

Feligreses celebraron gran alborada en el Santuario de la Virgen de Fátima en Cúcuta

Olga Lucía
Cotamo Salazar
En el barrio San Miguel se levanta el monumento a la Virgen con una altura de tres metros y una columna de 10 metros de alto.

En Cúcuta, este martes 13 de mayo a las 5 a.m. se realizó una procesión desde la iglesia de San Antonio con faroles y con la imagen de la Virgen rezando el rosario y entonando canciones en alabanza a Dios hasta llegar al Santuario de la Virgen de Fátima en el barrio San Miguel.

Allí se celebró la eucaristía, en donde participaron 8 sacerdotes cuyo mensaje a los feligreses católicos fue rezar el rosario en familia, se busca fortalecer la fe en la población teniendo en cuenta los graves problemas que enfrenta la sociedad en materia económica y social.

Le puede interesar: Alcaldía de Cúcuta y Policía firman convenio para reforzar control de movilidad

Carmen Salazar una mujer católica dijo a la FM de RCN Radio "vengo cada primer sábado a donde la Virgen, he recibido muchas bendiciones gracias a ella mi madre se salvó de una grave enfermedad y otros milagros que he recibido no terminaría de contarlos".

Así mismo, dijo la señora Carmen que el párroco de la iglesia de San Antonio ha logrado fortalecer el fervor de los católicos porque en medio de la lluvia o de fuertes temperaturas las familias acuden cada primer sábado al santuario de la Virgen a orar con el respeto y seriedad que se requiere.

Lea aquí: Investigan atentado con explosivos contra concesionario en Villa del Rosario

Sobre el barrio San Miguel, se levanta el monumento a la Virgen de Fátima de tres metros que se erige sobre una circunferencia que simboliza el planeta tierra y una columna de 10 metros de alto.

El monumento fue inaugurado por la Diócesis de Cúcuta a mediados del siglo XX es una copia a la imagen que se encuentra en Portugal.

El padre Guillermo Santamaría, quien fue párroco de San Antonio de Padua, gestionó su construcción. La efigie la realizó el artista Misael Gutiérrez oriundo del municipio de Gramalote, el pedestal fue construido por el maestro Ramón Sanabria, y la misa inaugural la celebró monseñor Alfonso Afanador.

La imagen llegó a Cúcuta el 3 de diciembre de 1949, procedente de Bogotá e inaugurada el 18 de diciembre del mismo año y desde esa fecha se realizan las eucaristías en fechas especiales en honor a la Virgen.