
En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del suicidio, la Alcaldía de San José de Cúcuta, a través de la Secretaría de Salud, realizó una jornada especial, con el fin de fortalecer las acciones para mitigar el suicidio entre niños y jóvenes de la ciudad de Cúcuta.
Esto teniendo en cuenta que, según la secretaría de salud, en lo que va corrido del presente año, por lo menos 340 alertas de pensamientos suicidas, se han logrado identificar en colegios de la ciudad, en niños y jóvenes entre los ocho y dieciséis años.
Según datos de la secretaría de salud, se ha evidenciado que el grupo más afectado son los jóvenes que están entre los 12 y 17 años, con 208 casos y el de juventud que va de 18 a 21 años, donde se han notificado por parte de las IPS 132 casos.
Ante esta situación, la alcaldía de Cúcuta ha manifestado que se reafirma el compromiso con el bienestar emocional de los ciudadanos, especialmente, en los jóvenes, desarrollando diversas estrategias.
Taiz del Pilar Ortega, secretaria de Salud de Cúcuta, informó que durante 2024 se presentaron 47 casos de suicidio en Cúcuta y aunque en lo corrido de 2025, se han presentado solo 15 casos, se aprecia una tendencia leve al descenso; el propósito es que no tengamos ningún caso"; expresó la funcionaria municipal.
Además, la secretaria de salud afirmó que los varones adultos son quienes tienen mayor índice de esta problemática y por ello se habilitan espacios para que los hombres expresen sus sentimientos, compartan sus emociones y busquen ayuda.
"El suicidio es una problemática de salud pública que afecta a miles de personas en Colombia y el mundo. Hablar de salud mental con respeto y empatía es un acto de cuidado colectivo. El silencio, el estigma y la burla pueden convertirse en barreras que impiden que las personas pidan ayuda; por eso, la Administración Municipal abre espacios de escucha activa y acompañamiento emocional para salvar vidas".
Por su parte, Grecia Pérez Guerra, referente de Convivencia Social y Salud Mental, recordó que “el suicidio es prevenible, es un problema de salud pública en el cual cada uno de nosotros tiene un rol, ya sea desde la institucionalidad, la comunidad, las organizaciones de cooperación internacional, las organizaciones sociales y civiles que hacen presencia en la ciudad y desarrollan diferentes actividades”.
Asimismo, destacó la importancia de generar conciencia frente a la necesidad de sensibilizar sobre este tema. “Todo lo que hagamos nos puede ayudar a prevenir el suicidio; Es fundamental comprender cómo identificar factores de riesgo y de protección, así como promover acciones comunitarias que fortalezcan el cuidado de la salud mental”, agregó.
“Para esta semana, la alcaldía tiene programadas diversas actividades en instituciones educativas y con asociaciones comunitarias, para enseñar a las personas que están a nuestro alrededor sin juzgar, sin señalar y sin estigmatizar, pero sobre todo recordándoles que no están solas y que pueden hablar de lo que están sintiendo”, puntualizó la referente.
Desde la Secretaría de Salud se destacó que la ciudad cuenta con la Línea Amiga de Salud Mental 607-596-0050, gratuita y exclusiva para la población de Cúcuta, una estrategia disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que ofrece un espacio de escucha activa y apoyo profesional.
En este canal de comunicación, profesionales en psicología brindan orientación, aplican primeros auxilios psicológicos, gestionan situaciones de riesgo y, cuando es necesario, activan la ruta de atención en coordinación con las empresas aseguradoras a las que están afiliados los ciudadanos.