Médico David Fajardo
Médico David Fajardo
Foto de Olga Lucía Cotamo Salazar
15 Ago 2025 01:29 PM

Mediante proyecto de ley buscan el retiro digno del personal de la salud en Norte de Santander

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Lo importante darle dignidad a un sector de la sociedad que nos cuida, que dedica su vida cada día por los demás: Fajardo

El médico cucuteño David Fajardo creador del Proyecto de Ley “por medio de la cual se establece un régimen pensional especial de vejez para el talento humano en salud, dijo que busca ofrecer un retiro digno y anticipado a médicos, enfermeros, auxiliares y demás profesionales sanitarios que enfrentan condiciones laborales de alto riesgo y desgaste emocional.

David Fajardo dijo a la FM " la iniciativa busca ofrecer un retiro digno y anticipado a médicos, enfermeros, auxiliares y demás profesionales sanitarios que enfrentan condiciones laborales de alto riesgo y desgaste emocional que posteriormente origina un problema de salud mental.

Así mismo, dijo que gracias al senador El Senador Jairo Alberto Castellanos Serrano se presentó formalmente ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley "hay un compromiso con el senador quien está interesado en el tema y se espera que reciba el respaldo de los demás congresistas, afortunadamente reconoce el esfuerzo de los trabajadores del sector de la salud".

Estas son las características del proyecto

  1. Edad mínima de pensión de 55 años para mujeres y 57 años para hombres.
  2. Un mínimo de 1.000 semanas cotizadas, de las cuales 500 deberán corresponder a actividades de alto riesgo en salud.
  3. Reconocimiento de tiempos de servicio en zonas rurales o bajo condiciones de peligro como válidos para el cómputo de semanas.

Le puede interesar: Las disidencias de las Farc habrían retomado ataques contra el Eln en el Catatumbo

Agregó Fajardo que esto incluye un régimen de transición para quienes ya cumplieron 600 semanas de cotización sin obligatoriedad en el requisito especial, y dispone medidas de bienestar integral, como programas de prevención del síndrome de burnout y acompañamiento psicosocial.

Según el médico David Fajardo que “lo importante darle dignidad a un sector de la sociedad que nos cuida, que dedica su vida a cuidarnos. Hay dos regímenes especiales, el de las fuerzas militares, el de los educadores, pero necesitamos pensar en quienes nos cuidad, para quienes dedican su vida a esforzarse, para quienes están e n las clínicas 12, 24, y 26 horas y quienes lo dan todo por nosotros”.

Se busca a través de este sistema, que las mujeres puedan pensionarse a la edad de 55 y los hombres a los 57 años, igualmente tengan mínimo mil semanas cotizadas en el sistema y quince años en el servicio activo, puntualizó el médico David Fajardo a la FM.

Fuente
Sistema Integrado de Información