
A partir de este miércoles la responsabilidad de la movilidad en Cúcuta la tienen 200 alféreces vinculados a la Secretaría de Tránsito, al finalizar el convenio entre la Policía y la Alcaldía de Cúcuta
El pasado 14 de mayo se firmó el convenio por un período de cinco meses, cuyo valor fue de aproximadamente 1.600 millones de pesos, y que contó con la participación de cerca de 34 uniformados de la policía metropolitana de Cúcuta, ante la falta de recursos el alcalde de Cúcuta Jorge Acevedo decidió no reanudarlo.
Esta medida ha originado diversas reacciones, algunos consideran que es la mejor opción y otros indican que esto podría originar un caos vehicular ante la irresponsabilidad de algunos conductores de vehículos y motocicletas.
El concejal Carlos Dueñas dijo a la FM: "Estamos de acuerdo que la población civil tenga esta responsabilidad, consideramos que la Policía no ayudó mucho a mejorar la movilidad, pero también el problema económico influye muy alto el costo del convenio".
Aunque el concejal Dueñas manfiesta que la contratación de 200 personas origina un gasto salarial y pensional, se espera analizar las nuevas propuestas y proyectos a ejecutar el proximo año que tenga un ajuste financiero y un soporte jurídico.
Mientras que el concejal Alonso Torres dijo a la FM " hoy empieza el calvario, es irresponsable lo señalado por el alcalde que no hay plata para seguir con el convenio con la Policía, pero si hay dinero para contratar a 200 personas, esta es una forma de pagar los favores políticos o de sus amigos cercanos, es bueno saber cuál es el costo".
Así mismo, dijo el concejal que los alféreces de tránsito recibieron capacitación de manera visual de una empresa de la Costa y lamentablemente no tienen la suficiente experiencia para manejar la movilidad teniendo en cuenta que se acercan festividades de fin de año y es la época de mayor índice de accidentalidad.
Los 34 uniformados de tránsito adscritos a la Policía Metropolitana de Cúcuta serán reubicados en la seccional Norte de Santander, y otros serán enviados a otras ciudades donde se requiera su presencia.
Así mismo el señor Fernando Villamizar presidente del Grupo Empresarial Certigases, dijo a la FM " es inaudito esta medida del alcalde, esto va a originar mayor irresponsabilidad en los conductores, son 68 años de experiencia que la Policía viene manejando el tránsito en este país, pero esto es un retroceso lo que vamos a enfrentar".
Agregó el líder gremial, que se van a incrementar accidentes de tránsito, la imprudencia de los motocicistas sin casco, tres o cuatro persona en una moto, en donde se observa hablando por celular al conductor, creo que entre más comparendos se realice, la gente evita cometer una infracción y salva su vida o la de los demás.
"Cuál será el horario a trabajar, un ejemplo un 24 o 25 de diciembre, quién va a realizar el control en la vía en horas de la noche o madrugada, la gente sí va a respetar a estas 200 personas que sin duda se lo merecen, esto origina muchos interrogantes si es el pago de favores políticos o es la forma de buscar votos en las próximas elecciones", puntualizó el empresario Fernando Villamizar representante de Certigases empresas de revisión técnico-mecánica en Norte de Santander.