Reunión de comunidades campesinas del Catatumbo y Gobierno Nacional
Reunión de comunidades campesinas del Catatumbo y Gobierno Nacional
Foto de Gobernación de Norte de Santander
29 Abr 2025 01:26 PM

Preocupación por la eventual inexequibilidad de la Conmoción Interior por parte de la Corte Constitucional 

Elibardo
León Estévez
xxxxEsta semana la corte constitucional definirá si declara o no la inexequibilidad del decreto de conmoción interior. 

Mientras la guerra en la Catatumbo se sigue incremento, a más de cien días del inicio de la confrontación armada entre el ELN y disidencias de las FARC, los decretos de conmoción interior que fueron prorrogados por el gobierno nacional, no han dado los resultados esperados, en medio de la complejidad de la situación. 

Teniendo en cuenta que el gobierno nacional tomó la decisión de no prorrogar el decreto macro de conmoción interior, solo once de los 21 decretos específicos, siguen en pie, a la espera que se logre materializar avances significativos en temas como mejoras en vivienda, sustitución de cultivos ilícitos, y la presencia de la fuerza pública entre otros. 

Sin embargo, hay preocupación en Norte de Santander ante la posibilidad, que la Corte Constitucional declare inexequible el decreto de conmoción interior para la región del Catatumbo, teniendo en cuenta que no se han logrado evidenciar de manera tangible el alcance de la misma. 

El gobernador de Norte de Santander y el alto consejero para la paz, quienes participaron de una audiencia técnica pública convocada por la Corte Constitucional para discutir el fortalecimiento del sistema de prevención y alerta temprana, expresaron sus preocupación por la posibilidad que pierda validez el decreto de conmoción interior. 

Luis Fernando Niño Alto Consejero para la paz en diálogos con RCN Radio aseguró que esta semana se estará definiendo por parte de la corte constitucional, en medio del recrudecimiento de la guerra en el Catatumbo. 

"Creemos que hay una posición que no será beneficiosa para la región, mientras la situación sigue compleja, desde Roma el obispo de Ocaña dio su percepción de lo que está pasando en la región y lo que estamos pidiendo es que frenen las hostilidades y se respete a la población civil"; expresó el alto consejero. 

Además agregó "La magistrada que está a cargo de la revisión de los decretos, dejó ver entre líneas que al no ver resultados tangibles y que en otras zonas hay situaciones de orden público complejas y no tienen la conmoción, esto nos preocupa y estaremos esperando la decisión de la corte". 

En el Catatumbo hay expectativa ante la decisión que tome la corte constitucional en torno a este tema y donde se espera que se adopten medidas especiales, en caso de declararse la inexequibilidad de la Conmoción Interior. 

Por otra parte, en este espacio con la corte constitucional, el gobernador del departamento William Villamizar propuso fortalecer las alertas tempranas para garantizar la protección de firmantes de paz.
 
Durante su intervención, el mandatario regional expuso la experiencia de Norte de Santander en la atención de situaciones de riesgo, especialmente en zonas afectadas por el conflicto armado como el Catatumbo.
 
“El sistema de alertas tempranas constituye un apoyo fundamental para las autoridades territoriales en la prevención y mitigación de riesgos, pero es necesario que dichas alertas tengan carácter vinculante y estén respaldadas por recursos suficientes que permitan actuar de manera inmediata y coordinada”, señaló Villamizar.
 

El mandatario regional también recordó los esfuerzos realizados en Norte de Santander para atender las alertas tempranas y prevenir crisis humanitarias, como las movilizaciones ciudadanas por la paz en el Catatumbo y Cúcuta, la atención de desplazamientos masivos y la activación de ayudas humanitarias, que lograron mitigar el impacto de la violencia, aunque advirtió que sin un sistema más robusto, articulado y financiado, será muy difícil prevenir nuevas tragedias.

Fuente
Sistema Integrado de Información