Se encontraba bajo el cuidado del ICBF una de las menores que falleció en el bombardeo del Guaviare
Se conoció que la menor Deini Lorena Beltrán Mendoza, quien murió en un bombardeo del Ejército en el Guaviare, en el mes de enero del presente año, se encontraba bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al resultar herida en otro enfrentamento armado, quien fue recuperada por el Ejército brindando la atención médica pertinente.
"Nosotros nunca recibimos información del ICBF que pasó con ella, ella se encontraba en un hogar sustituto en Cúcuta la pero se desconoce sí los grupos armados la obligaron a volver a las filas o si ella de manera voluntaria decidió regresar", dijo a la FM el señor Luis Beltrán tio de la menor.
Así mismo, dijo que nunca recibieron información por parte de las autoridades de la situación de Dani Lorena, quien había resultado herida, así mismo que no hubo una sola llamada oficial que les informara qué estaba pasando con ella.
Según su familiar, en una oportunidad la menor llamó a la madre para saludarla e indicarle que se encontraba bien, solamente hasta el pasado domingo 16 de noviembre se conoció por parte de un amigo que la niña habia muerto en el bombardeo realizado en el Guaviare.
Este jueves 20 de noviembre en horas de la tarde, llegará a Cúcuta el cuerpo de la menor de 16 años, han transcurrido cinco días de esta acción violenta y aún permanece el cuerpo de la menor en una morgue del departamento del Meta, ante la falta de recursos de la familia para trasladarse hasta la zona y reclamar el cuerpo.
El Obispo de la diócesis de Tibú monseñor Israel Bravo dijo a la FM "hemos estado atentos para ayudar a la famiia, pero en las últimas horas se conoció que el Gobierno Nacional se comprometió en cumplir con los gastos para el traslado del cuer realizar la respectiva tramitologia, es decir el cuerpo de la niña llegará hoy en horas de la tarde al aeropuerto Camilo Daza y después será trasladado a Tibú en donde se realizará una eucarísta para posteriormente sepultarla".
Agregó el tio que hasta el momento no han recibido ninguna ayuda del Gobierno Nacional, solamente la Cruz Roja Internacional y la Iglesia Católica han estado pendiente de lo sucedido".
"En esta zona no se puede hablar mucho por la presencia de los grupos armados, pero quiero hacer un llamado a los padres de familia de cuidar a sus hijos, pero también un llamado al Gobierno por la ausencia de escuelas y oportunidades que lleva a los menores a formar parte de las filas de estos grupos, pero también que se nos permita corregir a nuestros hijos, a vences nos cae el peso de la ley a los padres de familia cuando coorregimos con mano dura y evitar que ellos tomen la peor decisión de sus vidas", dijo a la FM el tio de la menor.
La misma comunidad reconoce el incremento del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes que parece continuar y agravarse aún más en 2025, a través de plataformas de redes sociales, en TikTok y Facebook, integrantes de grupos armados quienes mantienen interacciones y conversaciones constantemente con menores ofrecen motocicletas y más de un millon de pesos para formr parte de las filas de estos grupos.