Ambulancias de la misión médica en el Catatumbo
Ambulancias de la misión médica en el Catatumbo
Elbardo León RN Radio
12 Ago 2025 09:17 PM

Integrantes de La Misión Médica en Toledo fueron secuestrados

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Son funcionarios de la Nueva EPS y del Hospital Sur Oriental del municipio de Toledo retenidos en medio de la comunidad indígena.

De nuevo se produjo una afectación a la Misión Médica en Norte de Santander, de acuerdo al reporte de la misma comunidad fueron secuestrados  más de 20 funcionarios de la Nueva EPS y del Hospital Sur Oriental del municipio de Toledo en medio de la comunidad indígena.

Al parecer, la retención se registra por la no entrega de medicamentos  a la población de la zona, aunque los organismo de salud se comprometieron  en otorgar los medicamentos el próximo miércoles 13 de agosto en horas de la mañana, pero los responsables del secuestro indicaron que tan pronto reciban las medicinas que se requieren recuperarán la libertad.

Las autoridades desconocen los grupos armados responsables de esta nueva afectación a la Misión Médica, en una zona en donde hay presencia del ELN y disidencias de las Farc.

Este secuestro se produjo en el sector de Segovia zona rural del municipio de Toledo a varias horas del casco urbano de la localidad. Con el secuestro de estas personas, serían en total 27 afectaciones a la Misión Médica de Norte de Santander por parte de los diversos grupos armados.

Le puede interesar: 150 docentes han salido de varios municipios de Norte de Santander por amenazas de grupos armados

En Norte de Santander, en lo que ha transcurrido del 2025, se han registrado múltiples acciones violentas a la Misión Médica, incluyendo amenazas, restricciones a la movilidad del personal y bienes, y ataques directos. Estas situaciones han llevado a la suspensión de servicios, como el despacho de ambulancias y remisiones, poniendo en riesgo la atención médica de comunidades vulnerables.

Luego de la alerta generada por los trabajadores de la Empresa Social del Estado del municipio de Abrego  a mediados del presente año en donde las ambulancias fueron retenidas por actores armados, se ha adelantado la verificación de las situaciones de riesgo para los profesionales de la salud.

Las autoridades en esta región advirtieron sobre graves hechos que se han presentado en los municipios de Hacarí, Convención, Tibú, Teorama, Abrego y Ocaña.

Así mismo, se ha solicitado la colaboración de organismos internacionales neutrales para frenar esta cadena de hechos que esta vulnerando el derecho a la salud de los habitantes de la región del Catatumbo.

Frente a estas acciones, se ha reclamado a los actores violentos el respeto por el Derecho Internacional Humanitario, de lo contrario es difícil la llegada de médicos y enfermeras hacia los resguardos indígenas y hacía las diversas veredas por las constantes amenazas y atropellos contra los funcionarios del sector de la salud que al final afecta es a los mismo usuarios dijo Olguín Mayora representante de las víctimas a nivel nacional

Fuente
Sistema Integrado de Información