
Subregistro advierte de por lo menos 60 casos de personas secuestradas en Norte de Santander
El flagelo del delito en Norte de Santander, sigue generando gran preocupación entre la comunidad en general y las autoridades en el departamento, quienes han señalado que un subregistro, advierte de por lo menos sesenta casos de secuestro en la región.
Esto teniendo en cuenta, que según autoridades, como la Policía nacional, señalan que son pocas las denuncias por parte de los familiares de las víctimas, respecto a este tema, en áreas como la ciudad de Cúcuta, su área metropolitana, la provincia de Ocaña y la región del Catatumbo.
Luis Fernando Niño alto consejero para la paz en Norte de Santander en diálogos con la FM afirmó que el subregistro de secuestros en la región, se han aumentado, por el accionar de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC.
"Hay personas que son del Catatumbo que están secuestradas en otros lugares del país, está el caso de un padre de familia secuestrado con su hijo en la ciudad de Valledupar, que son oriundos de Ocaña, y así se están registrando otros hechos; se habla incluso de por lo menos sesenta personas secuestradas entre ambos grupos"; expresó el alto consejero para la paz.
El funcionario departamental agregó que hay una gran cantidad de casos de secuestro, que no han sido notificados ante las autoridades competentes, los cuales son resueltos o manejados directamente por los mismos familiares de las víctimas.
Por otro lado, el pasado lunes fue liberado el comerciante Silverio Sanguino, que permaneció por lo menos diez días, en poder de grupos armados en la región del Catatumbo, y quien al parecer, ha sido víctima permanente de extorsión por parte de grupos al margen de la ley.
Según liderazgos sociales en el departamento, los retenes ilegales y los secuestros se han aumentado en cifras alarmantes, lo cual genera preocupación de las comunidades, que salen e ingresan constantemente al Catatumbo.
Juan Carlos Quintero representante de la Asociación Campesina del Catatumbo Ascamcat, aseguró que luego de adelantar comisiones de verificación en la zona, se confirmó la realización de retenciones ilegales en medio de retenes en vías de municipios como Tibú.
El representante de Ascamcat aseguró que otro de los fenómenos que está afectando directamente a las comunidades, es la desaparición forzada, especialmente en los municipios de Tibú, Convención y Ocaña.
"Hay algo muy grave, y es que los fenómenos de desaparición forzada, que se están desarrollando, sobre todo en las áreas entre Convención y Ocaña y entre el municipio de Tibú y la Gabarra, Angalia y Tibú, y entre Tibú y la ciudad de Cúcuta, esto es algo que no se han visibilizando mucho, pero se están presentando; no tenemos cifras consolidadas, pero el incremento es preocupante".
Por su parte, Francisco Daza de la fundación Paz y reconciliación, le solicitó al gobierno nacional, que se garantice la seguridad de los líderes sociales y comunales, que están expuestos al accionar de los grupos armados.