Rescate de aves silvestres en Bucaramanga
Rescate de aves silvestres en Bucaramanga
Cdmb
5 Nov 2025 04:28 PM

Autoridades rescataron 55 aves silvestres que iban a ser vendidas ilegalmente en Bucaramanga

Juan David
Quijano Castillo
Fue una labor conjunta de la Policía y la Cdmb.

En un golpe contra el comercio ilícito de animales, autoridades ambientales y policiales recuperaron 55 aves de 16 especies diferentes que eran retenidas ilegalmente en un barrio del norte de Bucaramanga.

El operativo, liderado por la Policía Metropolitana de Bucaramanga (Mebuc) y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), se llevó a cabo en el sector de José María Córdoba, donde las aves vivían en condiciones de cautiverio no autorizado.

El equipo involucrado incluyó al Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad (Gea) y al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (Cav) de la Cdmb, en colaboración con la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía.

Le puede interesar: Crisis en salud: Clínica La Magdalena suspende servicios a más de 500.000 usuarios de la Nueva EPS por millonaria deuda

Aves rescatadas

Durante el operativo de rescate, se incautaron ejemplares como 24 congos, 5 jilgueros alibanco, 5 cerqueros, 3 canarios, 2 picogorgos, 2 espigueros pizarra, 2 semilleros piquigruesos, 2 espigueros capuchinos, 2 turpiales, 2 semilleros negriazulados, 1 espiguero ladrillo, 1 espiguero negriblanco, 1 saltador, 1 cascabelito, 1 perico y 1 cotorra.
Tras el rescate, las aves fueron transportadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, donde un grupo de veterinarios evaluó el estado de salud y el comportamiento de cada una de manera individual.
Con esto se busca asegurar que los animales reciban el cuidado necesario antes de que se tome la decisión sobre su futuro, como la posible reintroducción a su hábitat natural.

Las aves fueron encontradas en jaulas trampa, utilizadas para su captura y posterior comercialización. Estas prácticas son ilegales y atentan contra la vida silvestre. Reiteramos a la comunidad que las aves silvestres no son mascotas y deben permanecer libres cumpliendo su función dentro de los ecosistemas”, detalló Andrés Boada Rueda, médico veterinario zootecnista del Grupo Élite Ambiental (GEA) de la Cdmb.

Esta operación forma parte de las iniciativas de monitoreo y prevención que la Cdmb realiza junto a la Policía Nacional.

Lea aquí: En Bucaramanga rindieron homenaje a operaria de la Emab, quien defendió a otra mujer que estaba siendo agredida en el Parque de Las Cigarras

El objetivo es combatir el tráfico ilegal de fauna y promover la conciencia sobre el respeto a la vida silvestre, un problema que amenaza la diversidad biológica en la región.

Las autoridades enfatizan que actividades como la captura, compra o tenencia de especies silvestres representan delitos ambientales según la normativa colombiana, con sanciones o penalizaciones.

La Cdmb insta a los ciudadanos a denunciar cualquier sospecha de tenencia o venta irregular de aves silvestres a través de sus canales oficiales, con la intención de contribuir a salvaguardar la biodiversidad que hay en Santander.