Puente La Novena de Bucaramanga
Puente La Novena de Bucaramanga
Alerta Santanderes
22 Ago 2025 03:06 PM

Buscan posicionar el área metropolitana de Bucaramanga como territorio competitivo

Juan David
Quijano Castillo
Buscar potenciar ciertos aspectos específicos que son tenidos en cuenta para el índice de Competitividad a nivel nacional.

La Alcaldía de Bucaramanga, junto a la Subsecretaría de Planeación y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander, lideran acciones en pro de posicionar a Bucaramanga y su área metropolitana como territorio competitivo a nivel nacional.

Según la administración, la idea es avanzar “en la construcción de una estrategia integral que busca posicionar a Bucaramanga y su área metropolitana en un mejor lugar dentro del Índice de Competitividad de Ciudades”.

¿Qué es el Índice de Competitividad?

El Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) en Colombia es una herramienta que mide y compara el desempeño competitivo de las principales ciudades del país, evaluando su capacidad para ser más productivas y mejorar el nivel de ingresos y bienestar de sus habitantes a largo plazo.

Este índice, que es elaborado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC), en colaboración con la Universidad del Rosario, analiza factores clave como las instituciones, la infraestructura, la educación, la salud, el mercado laboral, la innovación, la sostenibilidad ambiental, entre otros aspectos.

Lea aquí: Programación de conciertos para la Feria Ganadera de Colombia 2025, en Bucaramanga

“Uno de los principales hallazgos de este ejercicio metodológico corresponde a la alineación del 66% de las metas del Plan de Desarrollo “Bucaramanga Avanza Segura 2024-2027” con los 98 indicadores que integran el Índice de Competitividad de Ciudades. Esto refleja una sólida articulación entre la planeación municipal y las variables estratégicas que determinan la competitividad a nivel nacional”, indicó la administración municipal.

Desde la capital santandereana buscan, entonces, que la ciudad pueda avanzar en diferentes aspectos, que sea “moderna, competitiva y sostenible”, y que esto sea reconocido a nivel nacional.

La Alcaldía, en el marco de sus estrategias de posicionamiento, ha liderado acciones con el lema “Bucaramanga bonita otra vez”, haciendo alusión al nombre con el que se ha reconocido: la ‘ciudad bonita’ de Colombia.

Le puede interesar: Cientos de ciudadanos mostraron su apoyo a Jaime Andrés Beltrán, tras fallo del Consejo de Estado

Santander ocupa el cuarto puesto en el Índice Departamental de Competitividad 2025

Santander se consolida como uno de los departamentos más competitivos de Colombia al ocupar el cuarto lugar en el Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2025, escalando dos posiciones con respecto al 2024.
Este logro, destacado en el informe que entregaron el Consejo Privado de Competitividad, la Universidad del Rosario y el Centro de Estudios para la Competitividad Regional, refleja los avances que ha tenido el departamento en diversos frentes que impulsan el desarrollo integral.

Santander se destaca

En el pilar de educación básica y media, Santander obtuvo un puntaje de 8,8 en calidad educativa, ocupando el segundo lugar nacional gracias a los excelentes resultados en las pruebas Saber 11, tanto en colegios oficiales como en el promedio general.

Asimismo, en educación superior, el departamento se situó en el segundo lugar, con puntajes destacados de 7,84 en las pruebas Saber Pro y 7,7 en graduados de posgrados, consolidando su liderazgo en formación académica de alto nivel.

Sin embargo, el pilar de instituciones fue el de menor desempeño para Santander, con un puntaje de 5,94, ocupando el puesto 13. Este aspecto representa un desafío para el departamento, que deberá fortalecer la gestión institucional para mantener su ascenso en el ranking para los años venideros.