banda delincuencial
Cae banda delincuencial “Los de la U” tras distribuir drogas en la UIS
LA FM
25 Nov 2025 03:49 PM

Cae banda delincuencial “Los de la U” tras distribuir drogas en la UIS

Ingrid Liliana
Jaimes Jaimes
Durante los allanamientos, se incautaron miles de dosis de diferentes sustancias que estaban destinadas a la venta en el campus.

Tras labores de inteligencia realizados durante varios meses, las autoridades desmantelaron una banda delincuencial que se dedicaba a la distribución de sustancias ilícitas dentro del campus de la Universidad Industrial de Santander.

La banda, conocida como "Los de la U", operaba con una estructura bien organizada, logrando obtener ganancias diarias de aproximadamente 50 millones de pesos diarios. Utilizaban diversas estrategias para evadir la vigilancia, incluyendo la utilización de estudiantes como distribuidores. Este modus operandi no solo comprometía la seguridad de los estudiantes, sino que también afectaba la reputación de la universidad.

Las investigaciones comenzaron tras recibir denuncias anónimas sobre la venta de drogas en las cercanías de la UIS. La Policía Metropolitana de Bucaramanga, al recibir esta información, inició un operativo que culminó con la captura de varios miembros de la banda. Durante los allanamientos, se incautaron miles de dosis de diferentes sustancias que estaban destinadas a la venta en el campus.

El general William Quintero comandante de la Policía Metropolitana informó “se logra capturar 14 personas en total, una persona en flagrancia, se incauta una gran cantidad de estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego, es importante resaltar estos delincuentes recibían rentas de 50 millones de pesos diarios, 250 millones de pesos semanales y 1.000 millones de pesos mensuales, estos delincuentes contaminaban a los menores de edad, porque vendían droga a niños entre los 15 y 16 años”.

El oficial además explicó el modus operandi que ellos utilizaban para comercializar los estupefacientes dentro del campus universitario “los exhibían como si se tratara de una tienda, había toda clase de estupefacientes, vendían marihuana exótica en frascos, Tussi LSD y éxtasis, además de comestibles psicoactivos (brownies, galletas, chocolatinas, y gomas); las dosis eran comercializadas entre los 8 mil, 15 mil, 20 mil y 50 mil pesos”.

 

Durante el proceso investigativo se constató que los capturados utilizaban discursos intimidatorios aludiendo supuestas alianzas con el GDCO “Los del Sur” y grupos armados ilegales como el ELN, con el fin de generar temor y evitar denuncias por parte de estudiantes, y miembros de la comunidad educativa.

Gracias al trabajo investigativo y encubierto por parte de integrantes efectivos de esta unidad de la policía Sijin, se obtuvieron elementos materiales probatorios y evidencia física suficientes para desarticular el núcleo operativo de esta estructura.

El impacto de esta actividad delictiva en la comunidad universitaria ha sido significativo. Muchos estudiantes han expresado su preocupación por la seguridad en el campus y la posibilidad de que se repitan situaciones similares en el futuro.

Los capturados y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, entidad encargada de presentarlos ante un Juez para que defina su situación jurídica.

La administración de la UIS ha manifestado su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades para garantizar un ambiente seguro para todos.

El alcalde designado de Bucaramanga Javier Sarmiento señaló "La desarticulación de "Los de la U" es un paso importante, pero no suficiente. La lucha contra el microtráfico requiere esfuerzos continuos y sostenidos. Las autoridades deben implementar medidas más efectivas para controlar el tráfico de drogas en las instituciones educativas y en sus alrededores".

Es vital que la comunidad universitaria se mantenga alerta y colabore con las autoridades para reportar cualquier actividad sospechosa. La participación activa de los estudiantes en la creación de un entorno seguro es crucial para prevenir que otras bandas intenten infiltrarse en el campus.

Fuente
Sistema Integrado de Información