Cristian Portilla | Candidato a la Alcaldía de Bucaramanga
Cristian Portilla no estaría inhabilitado como candidato a la Alcaldía, según expertos.
Suministrada
24 Nov 2025 07:12 PM

"No hay inhabilidad": Experto sobre candidatura de Cristian Portilla a la alcaldía de Bucaramanga

Nelson David
Cipagauta Velandia
Experto en derecho electoral aclara que Cristian Portilla no está inhabilitado para aspirar a la Alcaldía de Bucaramanga.

En medio de la polémica por las presuntas inhabilidades del candidato a la Alcaldía de Bucaramanga, Cristian Portilla, el abogado José Vicente Sánchez, experto en derecho electoral y docente de la Universidad del Rosario, aclaró que no existe ningún impedimento legal para participar en las elecciones atípicas en Bucaramanga que se avecinan en la capital santandereana.

En entrevista con Alerta Bucaramanga de RCN Radio, Sánchez explicó que las dudas surgieron a partir de señalamientos relacionados con supuestos vínculos familiares dentro de la administración anterior y por su rol como asesor en la Alcaldía. Sin embargo, tras analizar su historial laboral y familiar, concluyó que ninguno de los casos mencionados configura una inhabilidad contemplada en la Constitución o la ley.

El abogado detalló que en el caso de los familiares vinculados a la administración municipal —un tío y un cuñado— estos no encajan dentro de los grados de parentesco que la Ley 617 establece como inhabilitantes para aspirar a un cargo de elección popular.

“El tío es tercer grado de consanguinidad, y la norma sólo prohíbe hasta segundo grado. El cuñado es segundo grado de afinidad, y la ley solo contempla el primero. Por lo tanto, ninguno de ellos lo inhabilita”, señaló Sánchez.

"No ejerció autoridad administrativa"

Sobre su labor en la Alcaldía, Sánchez explicó que Portilla se desempeñó como asesor grado 05, un cargo que no le otorgaba autoridad administrativa, civil, policial ni la posibilidad de disponer de recursos públicos.

Aunque en algún momento fue delegado a una comisión de seguimiento con sindicatos y actuó como supervisor de un contrato, el abogado precisó que ninguna de esas funciones implica poder decisorio individual ni manejo de la administración, requisitos necesarios para configurar una inhabilidad por ejercicio de autoridad.

“Un supervisor solo vigila el cumplimiento del contrato, no toma decisiones. Y en una comisión, su voto es uno entre varios. Eso no constituye autoridad”, enfatizó.

Sánchez recordó que Portilla renunció a su cargo en septiembre y su inscripción como candidato se realizó en noviembre, dentro de los tiempos establecidos para las elecciones atípicas, convocadas luego de confirmarse la nulidad de la elección del alcalde anterior.

Las demandas de inscripción como estrategia política

El experto advirtió que en época electoral es común que algunos sectores utilicen las demandas de inscripción como mecanismo para sembrar dudas entre los votantes.

“Muchos lo hacen para generar un manto de duda y afectar la campaña. Pero tras revisar toda su vida laboral y familiar, no se encontró inhabilidad alguna”, afirmó.

Concluyó el experto en Derecho Laboral que el proceso electoral avanza con normalidad y que los ciudadanos pueden tener confianza en que no existe impedimento legal para que Cristian Portilla sea candidato. “Lo importante es que la gente tenga tranquilidad. No hay ninguna inhabilidad”, reiteró.

Fuente
Sistema Integrado de Información