Sí ha habido reclamos y devoluciones de dinero por medidores, pero no en la proporción que han denunciado.
Juan Carlos Suárez Muñoz, gerente general del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga
AMB
23 Nov 2025 10:46 AM

"Quejas por medidores se han sobredimensionado", aclaró gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga

Nelson David
Cipagauta Velandia
"Sí ha habido reclamos y devoluciones de dinero por medidores, pero no en la proporción que han denunciado".

El gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB), Juan Carlos Suárez, se pronunció sobre la polémica generada en redes sociales por presuntos cambios de medidores sin autorización de los propietarios. 

Según explicó, aunque sí se han identificado fallas en algunos procesos, la magnitud del problema ha sido sobredimensionada y la entidad ya adelanta correctivos.

Suárez señaló que la situación se originó por publicaciones que denunciaban reemplazos de medidores sin consentimiento. Sin embargo, sostuvo que, de 70.000 medidores instalados, solo se han radicado 100 quejas formales, de las cuales 11 han resultado en la devolución del dinero al usuario. “Es así”, ratificó el funcionario.

Por eso, frente a esas inquietudes, el gerente de la entidad reconoció que con el contratista encargado del proceso de instalación, se ha adelantado un proceso altamente intensivo y requiere mano de obra especializada, la cual no siempre resulta fácil de conseguir. Aun así, afirmó que el AMB ha hecho ajustes internos para evitar fallas recurrentes.

“No somos infalibles”, dijo Suárez, al admitir que han ocurrido errores durante el proceso. “Estamos con toda la capacidad y disposición de ajustarnos y corregir”.

El gerente reveló que la empresa se ha reunido con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, entidad que también ha recibido reclamaciones, para revisar los procedimientos y evitar nuevos inconvenientes. Según Suárez, se han implementado modificaciones en la operación para reducir riesgos y mejorar los controles en campo.

Le puede interesar: Autoridades investigan hallazgo de artefacto cerca de la Alcaldía de Bucaramanga

Desinformación sin datos veraces

Suárez también se refirió a las cifras difundidas por un concejal, quien habría radicado 102 solicitudes relacionadas con el cambio de medidores. Aseguró que, aunque existen muchas inquietudes de usuarios por distintos canales, parte del ruido en redes sociales se debe a información incompleta o descontextualizada.

“Como por ese lado se han presentado desinformaciones importantes, hago alusión exclusivamente a lo que ha pasado por ahí”, explicó, insistiendo en que la empresa está preparada para responder a cualquier irregularidad que se identifique.

El AMB reiteró que continuará atendiendo caso por caso y garantizando que cualquier error sea corregido, incluida la devolución del dinero cuando aplique.

"Hay inconsistencias"

El concejal Carlos Parra informó que, tras una serie de denuncias y acciones legales, se logró que varios ciudadanos recuperen los pagos realizados por cambios de medidores que fueron impuestos de manera obligatoria por la empresa del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. Según el concejal, esta situación afectó a miles de usuarios, quienes se vieron obligados a pagar por medidores nuevos sin que se hubiera realizado una revisión individualizada que justificara el cambio.

Parra explicó que el Acueducto adquirió 150.000 medidores y comenzó a instalarlos de manera masiva, utilizando algoritmos que determinaban supuesta obsolescencia, pero sin revisar cada medidor en laboratorio. “Esto constituye una violación al debido proceso y un negocio irregular, ya que muchos usuarios terminaron pagando entre 300.000 pesos y más por medidores que no necesitaban cambiarse”, indicó el concejal.

Además, denunció irregularidades en las notificaciones enviadas a los ciudadanos, muchas de las cuales fueron entregadas de manera deficiente o incluso se notificaba la recepción de las cartas cuando en muchos casos no fue así, lo que impidió que los usuarios ejercieran sus derechos oportunamente. También advirtió que varios medidores recién instalados presentaron fallas, fueron reparados y posteriormente entregados a otros usuarios, pero se les cobró como si fueran equipos nuevos.

Lea además: Procuraduría abre investigación contra el gobernador de Santander y el alcalde (e) de Girón

Fuente
Sistema Integrado de Información