Salas Abiertas 2025
Salas Abiertas 2025
Salas Abiertas
11 Sep 2025 04:31 PM

Del 12 al 18 de septiembre en Bucaramanga se realiza el circuito de arte, cultura y patrimonio ‘Salas Abiertas’

Juan David
Quijano Castillo
Habrá 8 circuitos.

Del 12 al 18 de septiembre se realizará Salas Abiertas, que es un programa en el que entidades culturales de Santander, suman esfuerzos para realizar un circuito que acerque, a propios y visitantes, al arte y el patrimonio del departamento.

Hay diferentes salas de exposición en el área metropolitana de Bucaramanga que se vinculan a este importante circuito, para este año hay más de 20 recintos que recibirán la décimo quinta edición de Salas Abiertas.
Lugares como: Casa del Libro Total, Gobernación de Santander, Casa Luis Perú de la Croix, Academia de Historia de Santander, el Museo Casa de Bolívar, Casa de la Cultura Custodio García Rovira, Museo de Bellas Artes, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Club del Comercio de Bucaramanga, Banco de la República, Universidad Industrial de Santander, Teatro Santander, Centro Cultural del Oriente Colombiano, Centro Colombo Americano de Bucaramanga, Museo del Arte Moderno, Casa Luis Carlos Galán Sarmiento, Biblioteca Gabriel Turbay, Casa Inusual Artstudio, Concha Acústica, Alianza Colombo Francesa, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Universidad de Santander (UDES) – Casa Cultural Tótem, entre otros.

Le puede interesar: Feria Bonita: conozca la programación de conciertos que llegan a los barrios de Bucaramanga

Circuitos 2025

Este año hay un total de 8 circuitos, con una amplia oferta artística y cultural, que además de llegar a los diferentes lugares ya mencionados, también tendrá muestras itinerantes en diferentes parques de la ciudad, como el García Rovira, Centenario, San Pio, Bolívar, entre otros.

Circuito 1: Reúne exposiciones que celebran la memoria histórica, el arte patrimonial y la diversidad cultural de Santander, desde el grabado internacional hasta la fotografía y las artes plásticas emergentes.

Circuito 2: Invita a recorrer espacios de arte, patrimonio y memoria, donde convergen exposiciones contemporáneas, recorridos históricos y experiencias interactivas que enriquecen la identidad cultural de Bucaramanga.

Circuito 3: Invita a un recorrido que conecta lo sagrado, la memoria y la tradición, a través de propuestas artísticas que transforman lo cotidiano, evocan los recuerdos y celebran los saberes ancestrales de nuestra cultura.

Circuito 4: Integra exposiciones en Bucaramanga que exploran la memoria histórica, la mirada infantil, la expresión plástica y el arte en espacios públicos.

Lea aquí: Alrededor de 5.000 personas vivieron la cuarta edición de la Feria Regional de Negocios Verdes, en Bucaramanga

Circuito 5: Conecta fotografía, arte y ciencia con la vida urbana, integrando memorias visuales, creación colectiva y muestras itinerantes en espacios académicos y públicos de Bucaramanga.

Circuito 6: Resalta la inclusión y la conciencia ambiental a través del arte, reuniendo propuestas que combinan materiales reciclados, acuarelas y acrílicos en un espacio que celebra la diversidad creativa.

Circuito 7: Invita a recorrer Girón a través de dos espacios que celebran la técnica, la pasión y la diversidad artística. Desde el hiperrealismo en retratos realizados con aerografía hasta el diálogo intergeneracional de estudiantes y maestros, este circuito resalta la riqueza creativa de la región.

Circuito 8: En Piedecuesta invita a una propuesta gráfica que reflexiona sobre la condición del migrante latinoamericano a través de grabados y serigrafías cargadas de crítica y poesía.