“Esa obra arrancó mal y terminará mal”: exalcalde Juan Carlos Cárdenas sobre el Anillo Vial Externo Metropolitano
El Anillo Vial Externo Metropolitano es una obra clave para la movilidad en el área metropolitana de Bucaramanga, ya que busca conectar a Piedecuesta con Girón, sin necesidad de pasar por Floridablanca y Bucaramanga.
El objetivo principal es agilizar el tránsito vehicular, especialmente de conductores en tránsito nacional que no requieren ingresar a la ciudad.
Este proyecto no fue iniciado durante la administración del gobernador Juvenal Díaz Mateus, aunque desde la Gobernación afirmaron haber recibido las obras con falencias.
Aun así, han reportado algunos avances y la intención de continuar con la ejecución de esta importante infraestructura vial.
Le puede interesar: Colombia Justa Libres aclara por qué negó el aval a Jaime Andrés Beltrán para las elecciones atípicas de Bucaramanga
El exalcalde de Bucaramanga y precandidato presidencial, Juan Carlos Cárdenas Rey, se refirió al proyecto asegurando que “el Anillo Vial Externo será Metrolínea 2.0”, en alusión a las dificultades históricas del Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea.
“Esa obra arrancó mal y terminará mal”, afirmó el exmandatario.
Cárdenas explicó que, según su criterio, debió realizarse un estudio de valorización previo a la contratación de la obra.
“Las capacidades técnicas existían desde el Área Metropolitana. Faltó planeación, transparencia y, como todo, lo hicieron a las carreras y a las patadas por presión de particulares”.
Finalmente, cuestionó a quienes aplaudieron la adjudicación del proyecto:
“Los que aplaudieron la adjudicación de este proyecto ahora no aparecen, quedaron como Shakira: ciegos, sordos y mudos”.
Lo último que se sabe del Anillo Vial
La construcción del Anillo Vial Externo Metropolitano sigue en marcha, aunque persisten dudas sobre su fecha de finalización y los pendientes para su culminación total.
La Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Infraestructura, ha informado sobre avances paulatinos y la realización de gestiones técnicas y administrativas.
Según el más reciente reporte, se están adelantando procesos de adquisición de predios, obtención de permisos ambientales y ajustes técnicos necesarios para continuar las obras.
La secretaria de Infraestructura departamental, Jesica Juliana Mendoza Ramírez, confirmó que se proyecta reanudar las labores durante los primeros meses de 2026, una vez se cuente con todos los permisos y procedimientos definidos.