
La ministra de Transporte María Fernanda Rojas visitó Bucaramanga para hablar sobre el futuro de Metrolínea
Durante la mañana del viernes 23 de mayo de 2025, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, estuvo en Bucaramanga para analizar la situación del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Bucaramanga, Metrolínea, que históricamente ha presentado problemas y que requiere de soluciones urgentes.
Tras varios meses de incertidumbre, aún no se ha confirmado la liquidación del ente gestor de Metrolínea por parte del Gobierno Nacional, y continúa la novela del transporte en Bucaramanga y su área metropolitana.
Actualmente las estaciones de Metrolínea se encuentran saqueadas y abandonadas, ya no se ven los buses verdes fosforescente, característicos del sistema.
Aunque el servicio se sigue prestando con buses del Transporte Público Colectivo (TPC), la movilidad y el transporte público en la capital santandereana presenta serios problemas, lo que ha fortalecido el transporte informal.
Le puede interesar: En Bucaramanga hay 12 barrios en proceso de legalización y 44 en titulación
¿Qué dijo la ministra?
La funcionaria del Gobierno Nacional habló sobre la infraestructura del área metropolitana:
“Aquí se hizo una mega infraestructura, estas parecen estaciones de metro de cualquier capital europea, pero engañaron a la gente, porque pusieron un sistema de buses sin capacidad para las necesidades de movilidad”, aseguró la ministra Rojas.
También planteó una posible solución: “Yo creo que es hora de pensar en un tranvía en el área metropolitana, en soluciones de fondo, no en engaños ni en negocios para privados. ¿Para qué hacer una infraestructura sobredimensionada si el servicio está subdimensionado?”
¿Qué dice el sector del transporte urbano de Bucaramanga?
Alfonso Pinto Afanador, empresario del transporte urbano en Bucaramanga, le respondió a la ministra:
“Las propuestas que hace la ministra son demasiado utópicas, son ideas para dentro de 5 o 10 años, y hay que ser realistas. Metrolínea invirtió en infraestructura, la Nación no ha perdido nada, tiene las vías, estaciones y portales, pero los que perdimos fuimos los particulares, los empresarios que pusimos los buses en un negocio deficitario”, expresó el empresario de Lusitania, una de las principales empresas de transporte público colectivo en Bucaramanga.