
En Bucaramanga hay 12 barrios en proceso de legalización y 44 en titulación
En Bucaramanga, al igual que en otros municipios del área metropolitana, Santander y todo el territorio nacional, hay asentamientos subnormales en los que residen una gran cantidad de personas, por lo que se hace necesaria la intervención gubernamental, ya sea para reubicar a las familias en zonas estables y legalizadas, o para gestionar el proceso de legalización, para convertir a las popularmente conocidas ‘invasiones’ en barrios con todas las garantías y el acceso a los servicios básicos.
“En este momento estamos trabajando en la legalización de 12 asentamientos”, aseguró Luis Ernesto Ortega, líder del programa de legalización de barrios de la Secretaría de Planeación de Bucaramanga.
Le puede interesar: Reabren colegio en Bucaramanga que tenía a 350 estudiantes sin clases presenciales
Los barrios que están actualmente en proceso de legalización son: Cordoncillos 1 y 2, Antigua Colombia, San Gerardo, Guacamaya, Punta Betín, Pantanos 1, 2 y 3, Milagro de Dios, El Pablón y Granja Rigan. Con las comunidades de estos 12 barrios se realizó la socialización y se firmó el acta para dar inicio y, según la Alcaldía de Bucaramanga, para finales de 2025 se podría finalizar el proceso y que estos barrios se legalicen oficialmente.
Hay barrios legalizados pero que les falta la titulación
“También estamos desarrollando los procesos de titulación de 44 barrios que fueron legalizados y son barrios que por problemas legales no han podido llegar a feliz término de titulación. En la mayoría de los casos, estos sectores tienen acciones populares y por medio de ellas vamos a tratar de que los señores jueces nos ayuden a poder terminar los procesos y levantar las medidas cautelares que tienen los predios, que es lo que les genera la dificultad”, añadió el funcionario de la administración municipal para los micrófonos de RCN Radio.
¿Cuántos barrios hay en Bucaramanga?
Actualmente en Bucaramanga hay oficialmente 156 barrios, incluyendo ya la adición de los 12 que se encuentran en proceso de legalización y los 44 que están en proceso de titulación.
La legalización de todos los centros poblados de la capital santandereana es fundamental no solo para que haya una mayor organización y que la administración municipal pueda tener en cuenta a todos los ciudadanos, sino también para que se garantice que todos y cada uno de los barrios de Bucaramanga sean zonas seguras y que no haya barrios con “amenaza, vulnerabilidad y riesgo”, y así también poder identificar los sectores vulnerables poblados para tomar acciones y evitar posibles futuras afectaciones.