
El Tribunal Administrativo de Santander dejó sin efectos la medida que prohibía la circulación de motocicletas con parrillero hombre en algunas vías de Bucaramanga, según el fallo, la decisión judicial que impuso la restricción no está debidamente justificada y vulnera el derecho al debido proceso.
La medida fue catalogada como discriminatoria por no contar con sustento técnico ni estudios válidos.
Además, el fallo asegura que cualquier determinación futura referente a la movilidad deberá contar con los debidos estudios técnicos, garantizando una correcta justificación para dejar claridad de los motivos por los cuales se prohíbe el tránsito de motocicletas o el parrillero en ciertas vías de la ciudad.
Le puede interesar: Judicializado comandante de la Policía de Puerto Wilches por pertenecer a red de explotación ilegal de madera
“El juzgado accionado requerirá a los Municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, quienes, en coordinación con las Direcciones y Secretarías de Tránsito, Transporte y Movilidad del Área Metropolitana de Bucaramanga, realizarán un estudio dentro del plazo que señale el juez del desacato. El objeto del estudio es determinar las zonas y horarios donde debe operar la restricción de acompañante o parrillero. Adicionalmente, deberá especificar si la restricción debe aplicarse a un grupo poblacional particular, y justificar las razones de la diferenciación. Ello pues se considera crucial que las autoridades locales, respaldadas en datos y análisis técnicos, sean quienes determinen el alcance de las medidas, más aún si ellas incluyen distinciones por razón de sexo”, dice el fallo del Tribunal Administrativo de Santander.
Satisfacción de los motociclistas
La medida fue recibida con satisfacción por el sector de motociclistas y mototaxistas del área metropolitana de Bucaramanga, debido a que con la implementación de las medidas de restricción en la circulación de motocicletas y la prohibición del parrillero afirmaban que se les estaba afectando considerablemente.
“El área metropolitana moviliza diariamente alrededor de 300.000 personas y no podemos imponer medidas restrictivas a la movilidad, a los motorizados, que son los que están supliendo en este momento la necesidad de transporte en el área metropolitana. Es una gran alegría que esta medida se caiga, por el momento, mientras los gobernantes realizan los estudios y los presentan ante el juez”, manifestó Leonardo Silva, vocero del gremio de motociclistas.
Malestar de los taxistas
El ‘poder amarillo’ no tomó de buena manera esta decisión del Tribunal, pues aseguran que no se están tomando decisiones para combatir la ilegalidad y esto perjudica considerablemente a los transportadores formales.
“No podemos generalizar un caso de este señor que puso una tutela, la revisó el Tribunal y le protege el derecho, porque el señor tiene una condición especial… le protegen los derechos fundamentales al señor, no a todos los que tengan motocicletas, porque en motocicletas no se puede prestar el servicio público de transporte de pasajeros”, sostuvo Daniel Méndez, líder del gremio de taxistas del área metropolitana de la capital santandereana.