
El Consejo de Estado revocó la decisión que anulaba la elección de Óscar Javier Santos Galvis como alcalde de Piedecuesta (Santander), para el periodo 2024-2027, ratificándolo en el cargo, luego de que el alto tribunal revocara la sentencia que había anulado su nombramiento por presunta doble militancia.
La Sección Quinta del alto tribunal concluyó que no existieron pruebas contundentes para demostrar que Santos Galvis incurriera en doble militancia en la modalidad de apoyo, tal como lo había señalado en primera instancia el Tribunal Administrativo de Santander.
La controversia giró principalmente en torno a la participación del mandatario en actos políticos donde coincidió con candidatos de partidos distintos al suyo. En especial, fue clave una fotografía publicada en el perfil oficial de Facebook de Santos Galvis, en la que se le veía portando un adhesivo con propaganda de Sandra Duarte Becerra, candidata al Concejo Municipal por el Centro Democrático.
Puede consultar: Hay descuento del 90% en intereses y sanciones del Impuesto Predial y de Industria y Comercio en Girón
El Tribunal de Santander había considerado que ese acto constituía un apoyo explícito y concreto, al señalar que "la publicación del demandado en su red social, mostrando el logo alusivo a la campaña de Sandra Duarte Becerra, constituyó un acto voluntario de publicidad para obtener votos y divulgar esa candidatura y una manifestación pública de promoción a una aspiración política ajena a la de su partido de origen (Partido Liberal), el cual tenía sus propios inscritos al concejo".
Sin embargo, al analizar los recursos de apelación, el Consejo de Estado determinó que "la sola coincidencia en un evento político no es argumento suficiente para determinar actos de apoyo", y que la publicación de la fotografía "no constituye, por sí sola, un acto inequívoco de respaldo" hacia la candidatura de Sandra Duarte. Además, enfatizó que "la probanza del comportamiento debe aflorar de manera evidente o de bulto, es decir, revistiendo al operador judicial de elementos de juicio que permitan superar toda duda razonable".
Santos Galvis, quien llegó a la Alcaldía avalado por la coalición 'Hagamos Equipo por Piedecuesta', conformada por el Partido Liberal, el Centro Democrático y Aico, defendió que su asistencia a reuniones políticas de otros movimientos obedeció únicamente a la exposición de su propio programa de gobierno y búsqueda de respaldo para su candidatura.
A través de su defensa, alegó que "los mensajes o publicaciones donde mencionó a diferentes candidatos constituyeron un reconocimiento y agradecimiento por el decidido apoyo que recibió de ellos, siendo un acto legítimo de campaña".
Lea también: El ministro de Minas y Energía está en Venezuela hablando de energía y del futuro de Monómeros en Colombia
El Consejo de Estado, en su decisión, subrayó que incluso en el contexto de coaliciones, la lealtad partidista exige respaldo preferente a los candidatos del partido propio, salvo que no existan postulaciones, lo cual no era el caso en Piedecuesta, pues el Partido Liberal sí tenía lista al Concejo. No obstante, aclaró que en este proceso las pruebas "no alcanzaron el nivel de certeza requerido para anular una elección popular, especialmente por tratarse de un derecho fundamental como la participación política".
Por su parte el mandatario compartió un comunicado en el que expresó su gratitud hacia los piedecuestanos y señaló: “Hoy más que nunca, seguimos firmes y unidos, trabajando con decisión por nuestro municipio.”
Con este fallo, Santos Galvis mantiene su investidura y continuará al frente de la alcaldía de Piedecuesta, mientras los demandantes estudian si interpondrán nuevos recursos o acciones legales.