
Avanza la adquisición de predios para la construcción del Anillo Vial Externo Metropolitano
La construcción del Anillo Vial Externo Metropolitano sigue avanzando, ahora, con la confirmación de que se ha avanzado, como se suele decir coloquialmente, a ‘paso lento pero seguro’.
Esta vía inicialmente fue contemplada para que tuviera un carril de ida y otro de vuelta, pero el actual gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, viendo las necesidades de movilidad del área metropolitana de Bucaramanga, pretende que este nuevo anillo vial cuente con dos carriles en ambos sentidos. Para poder tener estos carriles es indispensable que el departamento compre algunos terrenos que se encuentran en la zona de construcción y sin los cuales sería imposible avanzar en la ampliación de la vía, y esto es algo en lo que, según los funcionarios del gobierno departamental, se ha venido avanzando.
En el tramo que tiene un total de 28 kilómetros, según los análisis previos, se deben adquirir un total de 361 predios, con la finalidad de poder “construir una calzada bidireccional que mejorará la movilidad y conectividad de la región”.
La secretaria de Infraestructura departamental, Jesica Juliana Mendoza Ramírez, avanzó en la firma de más de 12 escrituras, garantizando que la Gobernación sigue adquiriendo predios claves para la constitución del Anillo Vial Externo Metropolitano.
La administración departamental confirmó que ya se hizo oficial “la firma de las primeras 12 escrituras públicas de adquisición predial, un paso fundamental para continuar con este gran proyecto vial del área metropolitana”, además se confirmó que “gracias a los avances, los propietarios recibirán el pago del saldo correspondiente a los terrenos adquiridos”.
¿Qué es el Anillo Vial Externo Metropolitano?
El Anillo Vial Externo Metropolitano del área metropolitana de Bucaramanga es un proyecto de infraestructura vial que busca conectar los municipios de Piedecuesta y Girón, mejorando la movilidad y descongestionando el tráfico en esta zona importante para la movilidad en el departamento santandereano.
Liderado por la Secretaría de Infraestructura de Santander, este corredor vial optimizará el transporte de pasajeros y carga, fomentando el desarrollo económico y la integración regional. La obra contempla un trazado moderno y sostenible, diseñado para atender las necesidades de una población en crecimiento, reducir tiempos de desplazamiento y fortalecer la competitividad del área metropolitana, consolidándola como un polo de desarrollo en el nororiente colombiano, con una movilidad acorde con un área metropolitana de cuatro ciudades con potencial, como Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.
Le puede interesar: Bloqueo en campo petrolero de Rionegro pone en riesgo producción de crudo