Santander
Destrucción de la Transversal del Carare
Invias
4 Nov 2025 11:29 AM

Crónica de una tragedia anunciada: destrucción de la Transversal del Carare

Ingrid Liliana
Jaimes Jaimes
La remoción en masa que se produjo en la región ha dejado más de 300 hectáreas afectadas.

En la mañana del pasado jueves Vélez despertó con la devastadora noticia de la destrucción de la Transversal del Carare, un corredor vital que conectaba el centro del país con los Santanderes, Antioquia y la Costa Atlántica. 

La remoción en masa que se produjo en la región ha dejado más de 300 hectáreas afectadas y ha arrasado con parcelas que, durante años, sostuvieron a las comunidades locales. Los pobladores, atónitos, son los más afectados con esta situación, y ahora se encuentran a la espera de respuestas sobre su futuro y el de sus hogares. 

La carretera, que se extendía por al menos tres kilómetros, era una arteria fundamental para la comunicación y el transporte de bienes. A su paso por Vélez, un gran número de familias dependían de esta vía para sus actividades diarias. Ahora, aproximadamente 98 hogares han quedado sin sus viviendas, sumidos en la incertidumbre y el desasosiego.  

La imagen de la destrucción es desgarradora: casas desmoronadas y tierras deslizándose en un paisaje que antes era símbolo de vida y producción. 

Los estragos no solo han afectado a los habitantes de Vélez, sino que varios municipios de la provincia también enfrentan cortes de luz prolongados. Cimitarra, Landázuri y Barbosa son solo algunos de los lugares que han visto interrumpidos sus servicios básicos. La situación ha llevado a las autoridades locales a declarar la calamidad pública, buscando la atención urgente del Gobierno nacional. 

Hay zonas donde no se puede acceder, Isabela Fontecha quien lleva más de 40 años viviendo en este lugar señaló que prácticamente le tocó rescatar a su mamá y en medio de este hecho ella se fracturó y ahora está recibiendo atención médica en una clínica del municipio. 

Las familias lo han perdido todo, Duván Lozano otro habitante de la zona señaló que tardó dos días en sacar sus reses entre el lodo, debido a que parte de su ganado se encontraba en una zona alejada y cuando se presentó el movimiento de masa mucho de los animales trataron de salvarse, pero quedaron hundidos en el terreno.  

Los gremios de la región han alzado la voz, solicitando acciones inmediatas para restablecer la conectividad. Temen que nuevas lluvias puedan agravar la situación y provocar más deslizamientos. La necesidad de un plan de emergencia se vuelve apremiante, ya que la Transversal del Carare no solo conecta comunidades, sino que también es la ruta por donde transitan importantes productos como cebolla, cacao, ganado y carbón. 

La importancia de esta carretera trasciende lo local; es una vía crucial para el transporte de mercancías desde los puertos marítimos hacia Bogotá y el interior del país.  

Con el cierre de la carretera, se interrumpe el flujo de productos esenciales, lo que podría tener repercusiones económicas significativas.  

Los productores de yuca y plátano, entre otros, ven cómo su sustento se ve amenazado por la inestabilidad de la vía. 

Con el paso de los días, los pobladores viven en un estado de alerta constante, mirando al cielo en busca de clemencia. Las lluvias, que antes eran una bendición para la agricultura, ahora se convierten en un motivo de temor. 

La comunidad se une en su dolor, compartiendo historias de pérdidas y anhelos de recuperación. La solidaridad entre ellos se ha vuelto un pilar fundamental en estos momentos difíciles. 

A medida que las autoridades evalúan los daños y buscan soluciones, los habitantes de Santander esperan que la respuesta del Gobierno sea rápida y efectiva. 

La reconstrucción de la Transversal del Carare no solo es una cuestión de infraestructura, sino de devolver la esperanza a una comunidad que, a pesar de la adversidad, sigue de pie, dispuesta a luchar por su futuro. 

Fuente
Sistema Integrado de Información