La Agencia Nacional de Tierras adelanta procesos de recuperación de predios para entregar a campesinos de la región.
La Agencia Nacional de Tierras adelanta procesos de recuperación de predios para entregar a campesinos de la región.
Agencia Nacional de Tierras
11 Sep 2025 07:31 PM

Director de la Agencia Nacional de Tierras denunció amenazas durante recuperación de predios en el Magdalena Medio

Edna Catalina
Porras Pico
Funcionarios de la Agencia y campesinos fueron intimidados mientras se adelantaba la recuperación de un predio en Sabana de Torres.

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman Ortiz, denunció que funcionarios de la entidad y campesinos fueron víctimas de amenazas mientras se adelantaba el proceso de recuperación de la finca Tulipanes, ubicada en el municipio de Sabana de Torres.

De acuerdo con la denuncia, un hombre ha sido señalado como ocupante ilegal del predio, quien habría intimidado tanto al personal de la Agencia como a los beneficiarios que participaban en la 'aprehensión material del bien'.

La finca Tulipanes había sido incautada al narcotraficante conocido con el alias de “el Veterinario” y, tras la decisión judicial de extinción de dominio, pasó a la administración del Estado. Al respecto el director de la ANT, aseguró:

"Me parece tremendamente importante ratificarle a todos los ganaderos, a la comunidad ganadera del Magdalena Medios, no estamos tocando un centímetro de tierra que sea legítima desde el punto de vista legal a estos grandes hacendados de esta región. Lo que estamos es recuperando los bienes del Estado, bienes de la Sociedad de Activos Especiales y lo que estamos revelando es un cartel de gente dedicada exclusivamente a robarse fincas como esta, sin pagarle un peso al Estado, sin firmar un contrato, sin asegurar absolutamente nada".

“Hoy esta finca pasa a manos campesinas”, resaltó el director de la Agencia en su declaración, al tiempo que solicitó a la Fiscalía General de la Nación iniciar las investigaciones correspondientes frente a las amenazas realizadas por el hombre que ha estado ocupando el predio.

Desde la ANT se advirtió que este tipo de situaciones no solo ponen en riesgo la seguridad de los funcionarios, sino que también afectan a las comunidades rurales que esperan acceder a tierras, muchas de ellas tras haber sido desplazadas.

Durante su intervención, el funcionario recordó que la Agencia Nacional de Tierras adelanta procesos de compra directa de predios en la región y reiteró que la entidad no busca afectar propiedades privadas en regla, sino recuperar aquellas que han sido usurpadas ilegalmente. En ese sentido, señaló:

“Entonces también es muy importante ratificar y darles la extensiva invitación a que oferten incluso sus fincas, nosotros estamos comprando tierra en esta región, pero lo que sí no puede generarse es alcahuetear redes criminales que literalmente están usurpando la tierra del Estado en Magdalena Medio desde la época de Gacha. Esta región padeció la violencia, la sigue padeciendo y es muy importante seguir fortaleciendo la producción campesina en medio de estas tierras tan productivas que tiene el país”.

Fuente
Sistema Integrado de Información