Unidad para las Víctimas
Unidad para las Víctimas
Prosperidad Social
1 Jul 2025 02:58 PM

Dos santandereanos asumieron cargos en la Unidad de Víctimas

Juan David
Quijano Castillo
Son varios los santandereanos los que trabajan en esta entidad del Gobierno Nacional.

Sergio Andrés Agón Martínez fue presentado oficialmente como nuevo director de reparación de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, una entidad clave del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (del Gobierno Nacional), dedicada a la atención de quienes han sufrido las consecuencias del conflicto armado en Colombia. Este nombramiento, que proyecta el liderazgo técnico y humano de la región, posiciona a Santander como un referente en la construcción de paz y reconciliación.

Agón Martínez, oriundo de San Gil, cuenta con una trayectoria destacada en el sector público. Ha ocupado cargos en la Gobernación de Santander, donde fue director de Desarrollo Regional, director de Prospectiva Territorial, secretario de Planeación (e) y asesor del despacho del gobernador, impulsando estrategias de inversión y desarrollo territorial.

Su experiencia también abarca roles estratégicos en la Región Administrativa y de Planeación (RAP) El Gran Santander, la Superintendencia de Notariado y Registro, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Además, se ha desempeñado como profesor universitario en Unisangil, la Unab, la Pontificia Bolivariana y en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

De igual forma, Luis Carlos Ayala, quien fue alcalde de Lebrija, fue designado como Subdirector de Reparación Individual. Ayala

Ayala se destacó en el municipio piñero, por impulsar proyectos con enfoque productivo y social. Su estrategia “Lebrija Emprende” fue reconocida por vincular a la población víctima en procesos de reactivación económica, mediante el fortalecimiento del emprendimiento rural y popular. Su trayectoria se ha forjado desde lo alternativo: se eligió por firmas y en coalición con partidos como MAIS y ASI.

Este nombramiento no solo reconoce la capacidad técnica de Agón, sino que también destaca su compromiso con el desarrollo regional y su sensibilidad hacia las víctimas del conflicto. Desde la Dirección de Reparación, enfrentará el desafío de liderar procesos complejos para garantizar la reparación integral, conectando las políticas nacionales con las necesidades territoriales. Su designación es vista como una oportunidad para fortalecer los lazos entre el Estado y las regiones, especialmente en el Magdalena Medio y el sur de Santander.

Le puede interesar: Autoridades en Santander activan alerta ante suplantación digital de funcionarios

El director nacional también es santandereano

La Unidad para las Víctimas también dio la bienvenida a Adith Rafael Romero Polanco, oriundo de Barrancabermeja, víctima del conflicto armado, como nuevo director general.

Romero es ingeniero industrial con cerca de 20 años de experiencia en el sector público y privado en Colombia, y llegó en junio de 2025 a la entidad para aportar un enfoque técnico y social.

Su trayectoria incluye la gestión del riesgo y desastres, la promoción de la convivencia ciudadana y el fortalecimiento institucional en contextos complejos.

Más liderazgos santandereanos en la entidad

El equipo directivo de la Unidad para las Víctimas se fortalece con la incorporación de cuatro profesionales de Barrancabermeja, esto se dio tras el nombramiento de Adith Romero como director general.

Con estos nombramientos, Santander consolida su presencia en la Unidad para las Víctimas, demostrando que sus liderazgos técnicos y humanos son fundamentales para avanzar en la reparación y la paz en Colombia.
Carlos Arturo Vásquez Aldana, asumió como nuevo jefe de la Oficina Asesora Jurídica, aporta su experiencia en la Personería, Contraloría y Aguas del puerto petrolero.

Katerine Gómez Jiménez, asesora nacional, destaca por su trabajo en pedagogía, gestión cultural y derechos humanos, con antecedentes en el Instituto para el Fomento del Deporte y la Recreación de Barrancabermeja (Inderba) y la Secretaría de Cultura.

Alix Aguilar Tirado, directora nacional de Asuntos Étnicos, cuenta con más de 15 años en atención psicosocial y justicia restaurativa en el Magdalena Medio. Olga Wandurraga Corzo, secretaria ejecutiva del despacho, es un ejemplo de superación como ingeniera industrial y figura clave en la entidad.

Lea aquí: Rifirrafe entre el alcalde y concejales de San Gil por la no aprobación de un proyecto de acuerdo

Fuente
Alerta Santanderes