Manifestaciones en el Valle de San José, Santander
Los habitantes del Valle de San José advierten que la intervención minera en el río Fonce pondría en riesgo las fuentes hídricas.
Suministrada
23 Oct 2025 07:33 AM

“El río no se negocia, el río se defiende”: comunidades de Valle de San José marcharon en defensa del río Fonce

Edna Catalina
Porras Pico
Habitantes del Valle de San José marcharon en defensa del río Fonce y en rechazo a los proyectos mineros que afectarían este afluente.

Con pancartas, consignas y una sola voz en defensa del agua, habitantes del Valle de San José salieron a las calles para expresar su rechazo a los proyectos de explotación minera sobre el río Fonce, uno de los afluentes más importantes del sur de Santander.

Desde el puente de ingreso al municipio hasta el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, campesinos, comerciantes, ambientalistas, líderes sociales y representantes del sector turístico participaron en una movilización pacífica bajo el lema El Fonce no se negocia, el Fonce se defiende”.

La jornada buscó visibilizar la preocupación de la comunidad frente a las intenciones de dos empresas privadas que, según los manifestantes, pretenden obtener permisos para realizar dragados y extracción de materiales del río durante más de 30 años.

“Ninguna licencia puede pasar por encima del derecho al agua, la vida, la salud, el trabajo y la dignidad, defender al río Fonce es defender al territorio, el Fonce no se vende. Agua sí, mina no”, expresaron los participantes durante la movilización.

Los habitantes de Valle de San José advierten que la intervención minera en el río Fonce pondría en riesgo las fuentes hídricas, afectando no solo la vida acuática sino también las actividades económicas que dependen directamente del agua, como el turismo rural, la agricultura y la pesca artesanal.

El río Fonce, representa para estas comunidades no solo un símbolo natural y cultural, sino también un eje vital para municipios como San Gil, Charalá, Valle de San José y Páramo, que dependen de su caudal para el abastecimiento y el desarrollo de sus comunidades.

Con mensajes como En Santander no hay agua pa’ tanta avaricia ni pueblo que la aguante, los manifestantes hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a las autoridades ambientales para que protejan el río y garanticen la participación ciudadana en cualquier decisión que afecte sus recursos naturales.

Fuente
Sistema Integrado de Información