Alias ‘Marihuano’, señalado cabecilla criminal en Barrancabermeja, pidió iniciar diálogos de paz con autoridades locales.
Alias ‘Marihuano’, señalado cabecilla criminal en Barrancabermeja, pidió iniciar diálogos de paz con autoridades locales.
Fiscalía
21 Jul 2025 09:28 PM

En Barrancabermeja se plantea mesa de diálogo de 'paz urbana' tras solicitud de alias ‘Marihuano’

Edna Catalina
Porras Pico
Alias ‘Marihuano’, presunto cabecilla de una banda delincuencial, manifestó su intención de iniciar un proceso de diálogo de 'paz urbano'.

John Jairo Fernández, alias ‘Marihuano’, jefe de la banda 'Los de la M' y señalado de haber sido cabecilla de la banda delincuencial ‘Los de la 52’, tras haber pertenecido previamente a las AUC y haber integrado estructuras como el Clan del Golfo y Los Rastrojos, envió una comunicación formal en la que manifiesta su intención de iniciar diálogos de paz. Según las autoridades, ‘Marihuano’ estaría vinculado a delitos como microtráfico, extorsión y amenazas en sectores urbanos del Distrito, y tendría influencia en varias comunas de la ciudad.

La carta fue dirigida a la Diócesis de Barrancabermeja y, según confirmó el secretario del Interior, Harold Villabona, en esta se expresa la voluntad de establecer un canal de conversación en el marco de lo que se ha denominado “paz urbana”.

“En los últimos días recibimos una comunicación del señor John Jairo Fernández, más conocido como ‘Marihuano’, donde expresa de manera concreta que desea que se puedan desarrollar en Barrancabermeja algunos diálogos de paz”, declaró Villabona. Aunque la carta fue enviada a un actor religioso, la Alcaldía recordó que desde 2024 viene solicitando al Gobierno Nacional autorización para iniciar procesos de diálogo con grupos armados y bandas delincuenciales.

El Distrito ha conformado previamente escenarios como el Comité Territorial de Paz y la Comisión Intersectorial de Libertad Religiosa, instancias que, según Villabona, están listas para avanzar con estas conversaciones. “Estamos preparados para cualquier diálogo con cualquier tipo de grupo armado. Nos gusta que personas que lideran bandas locales abran esa posibilidad porque nosotros lo venimos promoviendo desde el año pasado”, indicó.

Desde la Administración Municipal se insiste en que sin el aval del Alto Comisionado de Paz, los diálogos no pueden avanzar de manera formal. “Estamos listos en Barrancabermeja, pero sin el aval del Gobierno Nacional no podemos desarrollar ningún diálogo porque lo estaríamos haciendo de forma irregular”, precisó el funcionario.

El Comité Territorial de Paz, liderado por el acalde Jonathan Vásquez, ha asegurado que la ciudad ha sostenido encuentros con delegados del Gobierno Nacional, y se han programado dos pre-encuentros locales, uno el 25 de julio y otro el 15 de agosto, en preparación para una gran jornada nacional prevista para el 12 de septiembre, donde se definirá una hoja de ruta para avanzar hacia una paz regional.

“Queremos mostrarle al país que en Barrancabermeja tenemos toda la disposición, y que desde las diferentes expresiones de la ciudadanía también hay voluntad de hablar y superar los problemas tan profundos que enfrentamos”, concluyó Villabona.

Fuente
Sistema Integrado de Información