
El Ejército se mantiene alerta tras aparición de propaganda del Eln en Santander
En el marco del aniversario 61 del Ejército de Liberación Nacional (Eln), en Santander se pudieron ver algunas banderas y pancartas alusivas a este grupo guerrillero con presencia en diferentes puntos del país, lo que generó angustia y preocupación, principalmente en las comunidades aledañas a donde fueron vistas las banderas y pancartas.
Municipios como Charalá, Coromoro, Valle de San José y Cerrito, encendieron las alarmas y las autoridades municipales, junto a la Fuerza Pública, reforzaron la seguridad por la presunta presencia del grupo guerrillero en territorio santandereano.
Con respecto a esta situación, el coronel Gerson Iván Molina Cortés, comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, manifestó lo siguiente para los micrófonos de RCN Radio: “Referente a las banderas que se colocaron, donde se presentó este tipo de proselitismo, es un área de paso de grupos armados organizados, donde hacen presencia hacia el sector de áreas vecinas como Boyacá, Arauca y Norte de Santander y hacia el sur del Cesar, que limita directamente hacia ese corredor que va hacia Ocaña y Aguachica. Hemos desplegado tropas en el sector y tenemos la situación bajo control… Aparecieron panfletos y banderas, pero no tenemos registrada la presencia de este grupo armado organizado en el sector, pero sí lo tenemos en áreas contiguas, por fuera del departamento”.
Le puede interesar: En Barrancabermeja se habría generado la amenaza contra del Gobernador de Santander
#Noticias l Ejército mantiene vigilancia en el sur de #Santander ante aparición de propaganda del Eln. Se trataría de grupos organizados que operan cerca a la región, indicó el comandante de la Quinta Brigada. pic.twitter.com/DHOEBG4x1o
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) July 7, 2025
Por otro lado, con respecto a la presencia de grupos armados en el Magdalena Medio santandereano, el comandante de la Quinta Brigada se manifestó, asegurando cuáles son las acciones que se están tomando en territorio santandereano, principalmente en las zonas más críticas del Magdalena Medio: “Tenemos un despliegue importante, primero a lo que hace referencia a la inteligencia para la búsqueda de la información y materializar mediante un proceso de judicialización, órdenes de captura. Tenemos desplegado un componente del Gaula, en el Magdalena Medio, específicamente en el sector de Puerto Wilches, y lo que hace referencia a Barrancabermeja, un componente de Fuerzas Antiterroristas Urbanas (AFEAU) y tenemos desplegada toda la capacidad del Batallón de Artillería y Campaña Antiaérea #6 con una motorizada y presencia de pelotones en el sector”.
El gobernador de Santander alerta por posibles amenazas de grupos armados
Si bien en lo que va corrido del año 2025 en Santander se tiene un balance positivo en términos de seguridad, según el reporte de las autoridades, este sigue siendo uno de los puntos más importantes a tener en cuenta y por parte del gobierno departamental han solicitado mayor presencia de Fuerza Pública y una mayor atención por parte del Gobierno Nacional, con la finalidad de que la situación de inseguridad que se vive en diferentes zonas del departamento como el Magdalena Medio, no siga en aumento, llegando a convertirse en una situación crítica como la que se vive en el Catatumbo y en el Chocó.
“Hemos venido llamando la atención del Gobierno Nacional, del ministro, de la cúpula, por una amenaza que tiene Santander, especialmente en las fronteras, en el norte tenemos una amenaza de las disidencias de las Farc y el Eln para meterse al páramo de Santurbán, meterse a sitios como Vetas y California, tenemos otra amenaza hacia el oriente, en García Rovira, en donde un grupo del Eln se viene de Arauca, pasa por Boyacá y llega a extorsionar a las personas; y hay una amenaza mucho más delicada en el Magdalena Medio, donde tenemos estructuras del Eln en el sur de Bolívar, del Clan del Golfo en Yondó (Antioquia) y también una estructura muy grande al norte de Puerto Wilches, hablamos de unos 50 bandidos y la amenaza de las disidencias de las Farc de querer llegar a disputar ese territorio”, manifestó el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus.
Lea aquí: Consejo de Estado deja en firme elección del alcalde de Piedecuesta