Mujer afectada por el cierre vial en la Troncal del Magdalena
Mujer afectada por el cierre vial en la Troncal del Magdalena
Captura de video
22 Mayo 2025 11:18 AM

Mujer queda varada por cierre vial en la Troncal del Magdalena cuando se dirigía a Medellín

Juan David
Quijano Castillo
El cierre vial inició sobre las 5:30 a.m. de este jueves 22 de mayo.

El cierre vial que se mantiene en el sector Palmas de Guayabito, en Cimitarra (Santander), en plena Troncal del Magdalena, afecta considerablemente a los conductores que se movilizan por esta importante vía del Magdalena Medio santandereano y que a su vez comunica con otros departamentos como Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Caldas, así como también hay desvíos para llegar a otros departamentos como Antioquia, por lo que debido a la protesta pacífica hay cientos de ciudadanos que no pueden seguir camino hasta su destino final.

 

Se conoció el caso de una mujer, quien se moviliza con destino final en Medellín, Antioquia, y debido al inesperado cierre y a la gran congestión vehicular que se registra en este sector del departamento de Santander, su trayecto se ha retrasado y es posible que no pueda llegar a tiempo y por ende no pueda cumplir su itinerario.

Le puede interesar: Ya son cinco las personas que han perdido la vida en Santander por causa de la temporada de lluvias

La mujer inició su recorrido en Bucaramanga a bordo de un vehículo particular, con la intención de llegar hasta Medellín para llevar una maleta a su hijo, quien tiene un vuelo laboral internacional a Estados Unidos.

La preocupación de la mujer es notable, pues como consecuencia del cierre vial a esta altura de la Troncal del Magdalena, no ha podido seguir con su recorrido, a pesar de que le ha solicitado a los manifestantes que le permitan continuar para llegar hasta su destino.

En algunos videos que circulan en redes sociales se puede ver a la mujer llorando y con frustración por no poder llevar la maleta a su hijo, y esto por causa de unas acciones de protesta de la comunidad de Palmas de Guayabito contra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesión Autopista Magdalena.

Corredor humanitario

 

En el sector de la protesta, donde se concentran cientos de vehículos represados, los manifestantes habilitaron un corredor humanitario para garantizar el paso de ambulancias y personas que tengan alguna dificultad de salud, por lo que el resto de viajeros, incluyendo vehículos particulares, motocicletas, buses, volquetas, camiones, mulas, entre otros, siguen represados y la incertidumbre aumenta si se tiene en cuenta que los manifestantes aseguran que se trata de una protesta indefinida hasta que no lleguen funcionarios del orden nacional para llegar a un acuerdo y escuchar las peticiones de la ciudadanía.

Lea aquí: Responden a denuncias del director de la Asociación de Hospitales de Santander por baja inversión en salud

Fuente
Alerta Santanderes