
Debido a la confirmación de 18 casos de personas contagiadas con tuberculosis al interior del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC) Barrancabermeja, se determinó cerrar este establecimiento penitenciario, buscando poder detener el aumento de afectados por esta infección bacteriana.
Desde la dirección de la cárcel informaron que cuando se percataron del brote intentaron darle manejo a la situación, pero la crisis aumentó rápidamente, por lo que se hizo necesario realizar un comité para definir el plan de acción.
“En ese comité se tomaron decisiones y la decisión más importante es el cierre temporal del establecimiento, el cual se lleva a cabo desde el 24 de julio hasta el día 7 de agosto”, informó Walter Mujica Infante, director penitenciario de Barrancabermeja.
Se espera que durante el cumplimiento de estos 14 días del cierre de la cárcel la situación de salud pueda mejorar y que no se aumenten los casos de tuberculosis entre los reclusos e incluso también en los funcionarios que laboran al interior del establecimiento y que por ende también están expuestos.
Durante estos días es indispensable que tanto los reclusos como los funcionarios del Inpec puedan seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, con la finalidad de poder superar con prontitud esta crisis sanitaria.
Le puede interesar: Se registró robo millonario en conjunto residencial de Girón, delincuentes entraron como "Pedro por su casa"
Por otro lado, el director de la cárcel confirmó que hasta el momento hay confirmadas 18 personas privadas de la libertad contagiadas con tuberculosis, de las cuales 11 se encuentran en la primera etapa de tratamiento y las 7 restantes están en la segunda etapa.
“Es un tratamiento bastante dispendioso porque en primer momento lo que nos ordena es el aislamiento de esta persona, también inician con el tratamiento médico, el cual es entregado por la Secretaría de Salud distrital”, añadió.
Por su parte, el secretario de Salud de Barrancabermeja, Andrés Javier Manosalva Camargo, aseguró lo siguiente: “Nosotros seguimos en la vigilancia epidemiológica, el suministro de los medicamentos necesarios y el trabajo articulado con el asegurador de cada uno de los privados de la libertad”.
¿Qué es la tuberculosis y cuáles son sus síntomas?
El secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez explicó que “la tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que la produce una bacteria”.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la tuberculosis como “una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que suele afectar a los pulmones”.
Síntomas:
- Tos seca y productiva.
- Malestar general.
- Dolor torácico.
- Fiebre.
- Pérdida de peso.
- Síntomas respiratorios.
El riesgo de esta enfermedad es que es de fácil contagio pues se transmite mediante el aire, por lo que simplemente cuando una persona que tiene tuberculosis estornuda, tose o escupe, se genera un gran riesgo de contagio para las personas que están alrededor.
Lea aquí: Tras solicitud de alias ‘Marihuano’ Gobierno abre camino a diálogo con bandas delincuenciales en Barrancabermeja
Si bien se trata de una enfermedad peligrosa y que puede causar una gran cantidad de muertes, también se puede prevenir y curar.