
Tras solicitud de alias ‘Marihuano’ Gobierno abre camino a diálogo con bandas delincuenciales en Barrancabermeja
Tras la solicitud de alias ‘Marihuano’, uno de los principales actores criminales del Magdalena Medio santandereano, de someterse a un eventual proceso de paz, y ante la intención de las autoridades locales de establecer una mesa de diálogo con bandas delincuenciales, el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, se reunió con el alcalde Jonathan Vásquez para integrar a Barrancabermeja en la estrategia de "paz urbana".
El encuentro, que también contó con la participación del Consejo Territorial de Paz, la Asamblea Departamental, la Diócesis de Barrancabermeja y el Comité Intersectorial de Libertad Religiosa, habría logrado avances para una eventual implementación de la estrategia en la ciudad.
“Informamos sobre la urgencia de avanzar en diálogos con las bandas delincuenciales de Barrancabermeja. Mostramos las cifras en materia de seguridad y hubo una recepción muy positiva. Uno de los grandes logros es que el Comisionado va a nombrar un facilitador para iniciar el proceso de diálogo”, afirmó Vásquez.
Entre los acuerdos alcanzados destacaron la designación, por parte de la Presidencia, de un delegado que encabezará las gestiones del proceso de paz en el territorio. Además, se creará una comisión que acompañará esta ruta y se formulará un plan de trabajo bajo la figura de "Barrancabermeja ciudad-región de paz".
El distrito también tendrá participación en el Consejo Nacional de Paz, al hacer parte formalmente del programa “paz urbana” del Gobierno Nacional, una estrategia que ya se implementa en Medellín, Buenaventura y Barranquilla.
El alto comisionado Otty Patiño resaltó que este esfuerzo debe entenderse como parte de una ruta para mejorar las condiciones de convivencia en el Magdalena Medio y dar salida pacífica a la situación de violencia que afecta a los barranqueños.