Referencia Licor
Referencia Licor
RCN Radio - David Rincón
24 Jul 2025 03:57 PM

Santander intensifica operativos para combatir el contrabando de licores

Juan David
Quijano Castillo
Las autoridades realizan constantes acciones con este fin.

La Secretaría de Hacienda de Santander, mediante la realización del ‘Comité 2025 de Lucha contra el Contrabando y Comercio Ilícito de Licores, Cerveza y Cigarrillos, Lavado de Activos y Evasión Fiscal en Santander’, entregó un balance de operativos y resultados obtenidos durante el primer semestre de 2025, haciendo énfasis en la intensificación de operativos para combatir el contrabando, principalmente de licores.

Además, se informaron las estrategias que se pretenden implementar con la intención de fortalecer las acciones en contra del contrabando de licores y otros productos afines como los cigarrillos.

Esta entidad adscrita a la Gobernación de Santander, lidera estas acciones también con el respaldo de la Federación Nacional de Departamentos, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y otras organizaciones.

“Es una estrategia con el fin de mitigar este flagelo del contrabando, que, desde la potencialización de los procesos de judicialización, la inteligencia, el entrenamiento y la preparación de nuestros hombres, busca debilitar las capacidades de amenaza de estas redes criminales y debilitar las economías ilícitas”, expresó el mayor Harold Sánchez Mora, de la oficina de Judicialización de la Quinta Brigada.

Le puede interesar: Buscan consolidar a Bucaramanga como líder en eventos y turismo corporativo (turismo MICE)

Resultados

En lo que va corrido del año 2025 se han realizado 175 operativos, con el apoyo de uniformados de la Policía Nacional.

Los resultados de los operativos arrojan 48.816 unidades aprehendidas, 858 visitas de control, más de $165.000 millones recaudados por concepto del impuesto al consumo y por la implementación de nuevos mecanismos de control y prevención

Según reportó la secretaria de Hacienda de Santander, Diana María Durán Villar, durante el primer semestre del presente año se registró la incautación mayoritaria de cigarrillos de contrabando, que han sido retenidos en municipios como San Gil, Floridablanca, Onzaga y San Joaquín.

“Hemos establecido que en Santander se comercializan algunos productos que no están autorizados para el departamento, hemos ubicado licores de Norte de Santander, de Boyacá, y hemos venido hablando con los diferentes gobiernos departamentales con el fin de tomar acciones preventivas para mitigar el flagelo”, expresó la secretaria Durán.

Teniendo en cuenta que Bucaramanga, por ser la capital del departamento, suele ser el lugar al que más llegan productos de contrabando, las autoridades departamentales y municipales prestan especial atención al ingreso, venta y distribución de estos productos.

“Nuestro objetivo es poder generar una serie de acciones y actividades, tanto educativas, como de inspección, vigilancia y control, en los eventos públicos que se van a desarrollar en la ciudad", añadió la secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga, Shirley Aldana Portilla.

Lea aquí: ¿Por qué se inundan las calles del área metropolitana de Bucaramanga?

Fuente
Alerta Santanderes