
Santander destaca a nivel nacional por sus exportaciones a Estados Unidos
En un contexto de tensiones comerciales, donde el Gobierno de Estados Unidos aplica un arancel del 10% a diferentes productos colombianos, Santander mantiene cifras positivas en cuanto a sus exportaciones hacia su mayor aliado económico internacional.
Datos de la Cámara de Comercio de Bucaramanga revelan un impulso en las exportaciones no mineras ni energéticas, que superan el promedio nacional.
Entre enero y julio de 2025, las exportaciones de Santander a Estados Unidos registraron un alza del 70% respecto al mismo periodo de 2024.
Le puede interesar: En Bucaramanga fue capturado el “rey de la estafa”: usaba las redes sociales para engañar a sus víctimas
Productos que destacan
Santander concentra sus exportaciones en tres productos alimenticios: café, cacao y limón Tahití.
Aunque hay otros productos, la gran mayoría se concentra en estos tres, provenientes de diferentes regiones y provincias santandereanas.
Cifras económicas
En 2025, el departamento ha realizado exportaciones avaluadas en 111 millones de dólares, lo que, comparado con el mismo periodo de 2024, representa un crecimiento de 45 millones de dólares.
Incidencia de los aranceles
A raíz de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, los gremios empresariales han manifestado preocupación.
“Tenemos que analizar el mercado. ¿Qué tan dispuesto está el comprador estadounidense a pagar ese 10%? ¿Qué tan dispuesto está el intermediario a asumir el costo? Lo que tenemos que analizar es el comportamiento del consumidor final, si está dispuesto a pagarlo o no”, mencionó José Roberto Álvarez Rueda, director ejecutivo de Acopi Santander.
Añadió que un cambio de precio afecta el poder adquisitivo y las decisiones de compra, por lo que las mipymes deben hacer un análisis profundo y buscar soluciones.
En otras noticias: Santander estrecha sus lazos con Estados Unidos
El Consejero Político Adjunto de Estados Unidos, Benjamin Hess, se reunió con funcionarios de la Gobernación de Santander para tratar temas de seguridad, orden público, retos electorales y la relación con el Gobierno Nacional.
En la reunión participaron Milena Ocaña (secretaria privada), Óscar Hernández (secretario del Interior), Andreina Serrano (directora de Desarrollo Empresarial y Cooperación Internacional) y Yazmín Gómez (directora estratégica de la Secretaría de Educación).
Según la administración departamental, este encuentro “fortalece lazos internacionales y ratifica el compromiso con la seguridad y el desarrollo de Santander”.