Licores de la Empresa Santandereana de Licores
Licores de la Empresa Santandereana de Licores
ESL
11 Jul 2025 04:53 PM

¡Santander entrará nuevamente al mercado de licores! Buscan fortalecer la Empresa Santandereana de Licores

Juan David
Quijano Castillo
La empresa busca ser competitiva a nivel nacional.

En sesión de la Asamblea Departamental de Santander se dio luz verde a un proyecto de ordenanza que busca potenciar la Empresa Santandereana de Licores (ESL), promoviendo su diversificación y la incursión en nuevas áreas de negocio.

Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad económica de la ESL y preservar su función como fuente de ingresos para el departamento, esta iniciativa le permitirá llevar a cabo actividades relacionadas con la compra, procesamiento, importación y exportación de licores destilados y sus derivados. Asimismo, podrá realizar la producción, adquisición, importación, distribución, comercialización, transformación y exportación de otras bebidas y productos complementarios.

El diputado Mario Andrés Morales Fuentes fue el ponente del proyecto de ordenanza 039 de 2025, que busca modificar la ordenanza 012 de 2024, que surge debido a la necesidad de que la empresa pueda ser más competitiva, con la necesidad de actualizarla para fortalecerla y que se pueda constituir como una entidad que pueda competir con las grandes empresas que producen licores a nivel nacional.

Le puede interesar: Febecol alerta por aumento de extorsiones en el sector de combustibles en Santander

El diputado santandereano describió de la siguiente manera el objetivo que se pretende lograr mediante el fortalecimiento de la empresa: “Diversificar el portafolio de productos, implementar alianzas estratégicas y contratos de maquila, en aras de estar a la vanguardia de la competencia, que son las licoreras que durante la historia del mercado de licores en este país se han posicionado ante los consumidores”.

El diputado Morales, en medio de su intervención en la plenaria de la Asamblea, aseguró que aunque en la previa a la creación de la Empresa Santandereana de Licores hubo algunas personas que se opusieron, hoy en día ya está constituida como una empresa formal y es “un valuarte para los santandereanos y es un activo de los santandereanos”, y por ende la importancia de poder volverla competitiva y económicamente viable.

Como punto importante dentro de lo mencionado por el ponente, estuvo el hecho de que la rentabilidad generada por la empresa se destinará para apoyar proyectos de salud y educación en el departamento, ya que esta ha sido una de las premisas de la creación y el fortalecimiento de la misma, por tratarse de una empresa “de Santander y para Santander”.

El diputado dejó claridad en que esta es una empresa 100% del Estado, que no es de economía mixta y por ende “hay confianza del manejo que se le pueda dar”.

Lea aquí: Refuerzan seguridad en Barrancabermeja con apoyo del Ejército Nacional

Productos
Si bien aún no están en el mercado, la Empresa Santandereana de Licores ya ha presentado imágenes de cómo se verían los productos hechos en el departamento.
Al momento hay dos licores, el ron y el aguardiente, en dos presentaciones distintas cada uno.
Está el Aguardiente Comunero sin azúcar, con un porcentaje de alcohol de 24 grados, también está el Aguardiente Comunero de 29 grados.
En cuanto al ron, presentan el Ron Revolución Comunera de 4 años y el Ron Santander de 2 años.

Fuente
Alerta Santanderes