Víctimas de la masacre del 16 de mayo en Barrancabermeja
Víctimas de la masacre del 16 de mayo en Barrancabermeja
Archivo
16 Mayo 2025 05:09 PM

Se cumplieron 27 años de la masacre del 16 de mayo en Barrancabermeja

Juan David
Quijano Castillo
32 fueron las víctimas de este lamentable hecho.

La historia indica que el 16 de mayo de 1998 un grupo de paramilitares asesinó a 7 personas y desapareció a otras 25 en el barrio El Camping de Barrancabermeja.

El grupo paramilitar denominado “los masetos” llegó hasta la cancha de fútbol de este barrio y obligó a los presentes a subir a un camión, argumentando que eran sindicalistas y guerrilleros.

El pánico aumentó cuando una persona se negó a seguir las indicaciones del grupo armado al margen de la ley, terminando por acabar con su vida ante la mirada de las demás víctimas.

“La masacre de Barrancabermeja revela la grave alianza entre los paramilitares y agentes del Estado, pues en recientes declaraciones ante la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), el mayor retirado Oswaldo Prada, detalló cómo la fuerza pública facilitó su ingreso a los barrios nororientales de Barrancabermeja”, aseguró la Unidad Para las Víctimas en una reciente publicación, en donde además informaron que 16 de las personas secuestradas aún continúan desaparecidas, 27 años después.

Le puede interesar: ¡Que belleza! Familia de patos detuvo el tráfico en el anillo vial en Girón, Santander

Memoria y dignidad de las víctimas

 

En el Parque de las Memorias, ubicado en el barrio El Camping del puerto petrolero, se convocó un evento especial para conmemorar a las víctimas del 16 de mayo de 1998.

La actividad denominada “Tejiendo por la Memoria y la Dignidad de las Víctimas de Barrancabermeja” se realizó con la intención de “abrazar la solidaridad para que la memoria no sea borrada”.

Dentro de las 32 víctimas había 3 menores de edad, lo que generó aún más indignación en contra de las Autodefensas de Santander y Sur del Cesar (Ausac), que eran comandadas por alias Camilo Morantes.

Algunos internautas que recordaron el hecho manifestaron que aunque ya pasaron cerca de tres décadas de este lamentable hecho, Barrancabermeja sigue siendo un territorio en el que abunda la violencia y hechos atroces como este que se recuerda con dolor.

“Hoy se conmemoran 27 años y no ha cambiado mucho, pues seguimos en una absurda guerra, ¿cuándo será que Barrancabermeja no tendrá más derramamiento de sangre?”, expresó una mujer mediante la red social Facebook.

Los familiares de aquellas personas que fueron desaparecidas continúan exigiendo justicia y reparación, y como todos los años, cada 16 de mayo es una oportunidad para recordar y no dejar morir la memoria de aquellas personas inocentes que sufrieron en carne propia las consecuencias del conflicto armado y la violencia en Colombia.

Lea aquí: José Fernando Sanchez fue ratificado como alcalde de Floridablanca por el Consejo de Estado

Fuente
Alerta Santanderes