
Colombia implementa nuevo modelo de planeación en infraestructura de transporte
El Ministerio de Transporte anunció la implementación de un modelo que prioriza el bienestar de las personas y la sociedad en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura, marcando un cambio en la forma de concebir, diseñar y desarrollar estas obras en el país.
Le puede interesar: Rama Judicial hace un llamado a la unidad y a la serenidad en Colombia
Mediante la Resolución 20253040029505 del 25 de julio de 2025, se establecen lineamientos técnicos de obligatorio cumplimiento para que todas las fases de un proyecto —desde la prefactibilidad hasta los diseños definitivos— incluyan un análisis detallado de las necesidades, expectativas y calidad de vida de la ciudadanía. El objetivo es maximizar la rentabilidad social y reducir al mínimo los impactos negativos generados por las obras.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que la resolución permitirá que cada obra de infraestructura no solo cumpla funciones técnicas, sino que transforme de manera positiva la vida de las personas, al considerar sus necesidades como eje de las decisiones.
El documento precisa que este nuevo marco no reemplaza las metodologías nacionales de evaluación socioeconómica del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda, sino que las complementa con criterios específicos del sector transporte.
Entre los puntos centrales del nuevo enfoque se encuentran: aplicación inmediata para el Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas —de forma opcional para las entidades territoriales—; principios rectores como estructuración integral, trabajo interdisciplinario, proyectos orientados al bienestar y evaluaciones independientes; identificación integral de impactos durante y después de la construcción, con estrategias de mitigación o compensación desde la etapa de prefactibilidad; y la rentabilidad social como criterio principal para la evaluación y el diseño.
Más noticias: Ecopetrol lanza convocatoria para comercializar energía en medio de críticas
Con la adopción de esta medida, se busca que cada inversión en infraestructura de transporte cumpla con estándares técnicos y financieros, pero también actúe como herramienta directa para mejorar la calidad de vida, promover la equidad y contribuir al desarrollo sostenible del país. El enfoque pretende que los proyectos no se limiten a la construcción de vías, aeropuertos o puentes, sino que generen beneficios tangibles y duraderos para las comunidades.