Ministro de Minas, Edwin Palma
Ministro de Minas, Edwin Palma
Ministerio de Minas
13 Mayo 2025 02:24 PM

El Ministerio de Minas gestiona inversiones chinas para bajar tarifas de energía en Colombia

María Fernanda
Tarazona Martínez
La cooperación entre China y Colombia también estará enmarcada en el acceso a minerales fundamentales en la transición energética.

En el marco de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con el Gobierno de China, el ministro de Minas, Edwin Palma, anunció que busca atraer inversiones chinas para fortalecer proyectos de energías limpias en el país.

El objetivo es avanzar en la transición energética y, al mismo tiempo, reducir las tarifas del servicio eléctrico, especialmente en la región Caribe, una de las principales banderas del Gobierno Nacional.

Lea también: Ministerio de Minas respalda que tasa de seguridad en Atlántico sea opcional

“Estamos acompañando al presidente en este encuentro de la Celac con el Gobierno de China desde el sector de minas y energía. Queremos acompañar esta agenda alrededor de la transición energética justa que es un pilar del entendimiento hoy entre los dos países”, afirmó Palma.

En ese mismo sentido, destacó la importancia de la cooperación bilateral para desarrollar energías renovables como la solar y la eólica, así como para asegurar el acceso a minerales estratégicos esenciales en esta transformación.

“También esta transición energética justa es no solamente la cooperación alrededor de los dos países de sus empresas para llevar inversionistas en materia de energía solar, de energía eólica, sino también de minerales estratégicos necesarios para la transición energética”, agregó.

El jefe de la cartera de Minas y Energía aseguró que el presidente Gustavo Petro le encomendó abrir canales de diálogo con empresas y representantes del gobierno chino con el fin de explorar oportunidades de colaboración en la construcción de un sistema de interconexión energética en América.

Esta iniciativa permitiría aprovechar grandes cantidades de energía limpia, mejorar la calidad del servicio y contribuir a la disminución de los costos para los usuarios.

“Desde aquí el presidente nos ha encomendado la tarea de conversar con empresas chinas, con el Gobierno chino, para también hablar de la interconexión por todo el continente americano, desatando enormes cantidades de energías limpias y por eso confiamos que incluso podamos encontrar aquí quien coopere con nuestro país para llevar energía limpia a la costa Caribe”, explicó Palma.

Lea también: Organizaciones hacen llamado urgente para proteger a la niñez en Colombia

China ha logrado avances significativos en su transición energética, consolidándose como líder mundial en energías renovables con más del 60% de sus vehículos nuevos eléctricos.

Además, ha fortalecido su infraestructura de transmisión eléctrica, con más del 56% de la energía transportada por líneas de ultra alta tensión (UHV) proveniente de fuentes renovables.