jornada de lluvias
temporada de lluvias
RCN Radio
30 Oct 2025 04:00 PM

Invías ha atendido 880 emergencias viales como consecuencia de la segunda temporada de lluvias en Colombia

Alejandra
Rubio
Invías mantiene labores en carreteras afectadas por las lluvias: 880 emergencias viales atendidas y varios cierres aún vigentes.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que, en lo que va de la segunda temporada invernal, ha atendido 880 emergencias viales en el país, de las cuales 417 han generado cierres totales y 463 cierres parciales. Las zonas más afectadas por los efectos del invierno son Boyacá, Nariño, Caquetá, Santander, Chocó, Huila y Cauca, departamentos que han requerido una atención prioritaria debido a la magnitud de los daños.

Los principales factores que han ocasionado las emergencias son los movimientos en masa, la caída de material vegetal, la pérdida de banca, las inundaciones y las afectaciones en puentes. Ante esta situación, el Invías ha desplegado equipos técnicos y operativos para adelantar trabajos de recuperación de bancas, nivelación de taludes, instalación de puentes metálicos, remoción de escombros y manejo de aguas con el fin de garantizar la transitabilidad y la seguridad vial en las carreteras nacionales.

Le puede interesar: La Transversal del Carare sigue con afectaciones: Se completan 5 días de cierre total en la vía Landázuri - Vélez

A corte de las 10 de la mañana del 30 de octubre, la entidad registró 15 emergencias viales en atención activa, de las cuales ocho corresponden a nuevos eventos. En Norte de Santander, se presentan deslizamientos en la vía Aguaclara - Río de Oro, con cierres parciales en los kilómetros 29 y 31. En Santander, la vía Landázuri – Barbosa mantiene cierre total en los kilómetros 27, 28 y 29 por pérdida de calzada, mientras que el cruce Puerto Araujo – Landázuri tiene un cierre parcial en el kilómetro 51 y otro total en el kilómetro 43. Además, en el kilómetro 3 de la vía Landázuri – Barbosa hay cierre parcial por deslizamiento.

Actualmente, permanecen siete cierres activos en distintos puntos del país. Cuatro son cierres totales: uno en Antioquia (La Mansa - Peñalisa, km 36), otro en Chocó (Quibdó - La Mansa, km 13), uno en Cauca (Guadualejo - Irlanda, kms 3 y 7) y uno más en Huila (Orrapihuasi - Depresión El Vergel, km 20). A estos se suman tres cierres parciales en Cundinamarca, Casanare y Norte de Santander, todos por pérdida parcial de banca.

Según el balance general, los fenómenos de movimientos en masa representan la mayoría de las afectaciones, con 683 casos, seguidos por la caída de material vegetal (115), la pérdida de banca (32), las inundaciones (16), las novedades en puentes (12) y otras nueve asociadas a obras.

Boyacá, Nariño y Santander encabezan la lista de los territorios con mayor número de emergencias viales en 2025, con 113, 109 y 96 eventos respectivamente. Les siguen Caquetá (90), Chocó (61), Cauca y Huila (49 cada uno).

Más noticias: En Santander ocho municipios en alerta roja por las lluvias; San Andrés declara calamidad pública

Para atender los daños, el Invías ha adelantado estudios geológicos, geotécnicos, hidráulicos y estructurales, además del envío de maquinaria y personal especializado en todo el país. Según la entidad, estas acciones han permitido avanzar en la mitigación de los impactos de las lluvias y en la recuperación de la infraestructura vial, en coordinación con las gobernaciones y autoridades locales cuando ha sido necesario.