
Proyecto de decreto establece requisitos ambientales para la generación de energía eólica en Colombia
El proyecto de decreto que establece la Licencia Ambiental Eólica (LAEólica) fue publicado para comentarios por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). La iniciativa, elaborada junto al Ministerio de Ambiente y el Instituto Humboldt, está orientada a los proyectos de generación de energía eólica con capacidades entre 10 y 100 megavatios (MW).
La propuesta busca agilizar el proceso de licenciamiento ambiental, al tiempo que incorpora criterios técnicos, ambientales y sociales. Según lo planteado en el documento, este nuevo mecanismo permitiría un modelo de licenciamiento más racional, con mayores estándares de cuidado ambiental y fortalecimiento de la participación comunitaria en el desarrollo de proyectos de energía limpia.
El esquema contempla criterios de localización y diseño para reducir el impacto ambiental desde la etapa inicial de los proyectos. Entre las medidas incluidas están el establecimiento de distancias mínimas respecto a centros poblados, el uso eficiente del suelo y la implementación de turbinas que reduzcan la contaminación sonora y los riesgos para la seguridad. Además, se plantea la incorporación de sistemas de detección de fauna y tecnologías que disminuyan los efectos sobre aves y murciélagos.
Le puede interesar: Por demoras en la delimitación de Santurbán abren incidente de desacato contra MinAmbiente
Los interesados en obtener la LAEólica deberán solicitar términos de referencia específicos, los cuales deberán estar sustentados con información detallada del proyecto. Esta incluye coordenadas, cartografía, diseño preliminar y fases de construcción. Los términos de referencia servirán de base para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El Estudio de Impacto Ambiental deberá contener un análisis de impactos ambientales y sociales, así como planes de manejo, compensación y cierre. También deberá incluir una estrategia de gestión social para los territorios donde se desarrollen los proyectos, con el fin de asegurar que las comunidades estén contempladas en las medidas de prevención y mitigación.
Lea aquí: Programación de la Feria Ganadera 2025, que se desarrollará en el área metropolitana de Bucaramanga
El decreto contempla un régimen de transición para los proyectos que ya están en trámite de licenciamiento. Estos podrán desistir del proceso actual y acogerse al nuevo procedimiento, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la propuesta normativa.
La ANLA señaló que este instrumento busca contribuir a una transición energética justa y equilibrada, en la que la energía eólica se convierta en un pilar del modelo de desarrollo bajo en carbono. El proyecto se encuentra disponible para consulta pública y comentarios ciudadanos a través de los canales oficiales.