Estación de Metrolínea
Estación de Metrolínea
Suministrada
6 Ago 2025 12:45 PM

Proyecto de ley busca rescatar los sistemas de transporte masivo en Colombia

Víctor
Castro Gómez
Radicaron un proyecto que busca la sostenibilidad financiera de todos los sistemas de transporte público del país.

La representante a la Cámara, Carolina Arbeláez, acompañada de otros congresistas, radicó un proyecto de ley que busca garantizar la sostenibilidad financiera de los sistemas de transporte masivo del país, mediante la cofinanciación por parte del Gobierno Nacional. 

Lea también: Paro en Boyacá interrumpe rutas entre Santander y Bogotá y provoca escasez de gas

Aquí lo que buscamos es una cofinanciación por parte del Gobierno Nacional para la infraestructura, para que el sistema de transporte público sea sostenible, amigable con el medio ambiente y que se puedan comprar flotas eléctricas, como es el compromiso del Gobierno Nacional en el Plan de Desarrollo, hoy establecido", dijo.

Agregó que "en un artículo del Plan de Desarrollo, dice que el Gobierno cofinanciará a los sistemas de transporte público en infraestructura para compra de buses”. 

Explicó que, si bien a nivel nacional hay sistemas que afrontan una profunda crisis financiera como TransMilenio, cuyo déficit asciende a los tres billones de pesos y otros han desaparecido como el caso de Metrolínea en la ciudad de Bucaramanga, el articulado pretende adoptar modelos internacionales que permitan además mejorar la seguridad y controlar un mal crónico: la evasión por cuenta de los colados. 

Desafortunadamente, hasta el momento ninguna ciudad o ninguno de los sistemas que existen en el país, han podido tener la ayuda del Gobierno Nacional. Entonces, aquí lo que hacemos es que el Gobierno tenga que destinar o apropiar, unos recursos anualmente, precisamente para la cofinanciación de los sistemas, no solamente en infraestructura, sino también en operación”, argumentó la representante de Cambio Radical. 

Le puede interesar: Procuraduría solicita a MinMinas información sobre pagos de subsidios de energía y gas

Además, dentro del articulado también se establece que todos los entes territoriales creen un fondo de estabilización tarifaria para que todos los recursos se agrupen allí y se destinen exclusivamente al transporte público. Se descartó la creación de nuevos impuestos para esta materia