
Centrales Obreras de Norte de Santander se unen a la gran movilización del 1 de mayo día internacional del trabajo
Este jueves 1 de mayo las centrales obreras de Norte de Santander participarán de diversas movilizaciones en Cúcuta, Pamplona, Ocaña y Tibú en respaldo a la propuesta del presidente Gustavo Petro de realizar consulta popular.
En Cúcuta se tiene previsto iniciar a las 9 a.m. la movilización de los trabajadores, desde la antigua redoma de la Central de Transporte hasta el parque Colón pleno centro de la ciudad.
Martín Cruz presidente de la CUT Central Unitaria de Trabajadores dijo a RCN Radio " en Cúcuta vamos a salir la clase trabajadora a expresar nuestro respaldo a la Consulta Popular, estamos de acuerdo al pago justo de los trabajadores las horas nocturnas, extras y el reconocimiento de los practicantes del Sena".
Dierman Patiño, director territorial del Ministerio del Trabajo dijo que se viene realizando una mala campaña a la reforma laboral, ese proyecto no contiene nada distinto a lo contemplado en los tratados internacionales pactados por el Estado colombiano en materia de derechos laborales.
Considera que uno de los aspectos centrales que se propone este proyecto es “rescatar los derechos arrebatados a los trabajadores con la Ley 789 del 2002, como la jornada laboral, que pasó de 12 a 16 horas, el pago de las horas extras, los recargos dominicales, disminuidos en esta ley”, dijo el funcionario.
"Nuestras marchas son pacífica, estamos reclamando lo justo de la clase trabajadora, durante la semana participamos de reuniones con la Policía, nos acompañará en este recorrido que vamos a realizar por el centro de la ciudad", dijo Martín Cruz presidente de a CUT Central Unitaria de Trabajadores en Norte de Santander.
Estas marchas, se realizarán en todo el territorio colombiano en respuesta a la convocatoria realizada por el Gobierno Nacional, que busca respaldar las 12 preguntas de la consulta popular para revivir varios puntos del proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro que fue rechazada en dos oportunidades por el Congreso de la República por considerar, entre otras cosas, que no genera empleo, sino que destruye el formal.
Agregó el líder sindical, que se trata de una movilización pacífica, en donde también participarán las comunidades indígenas de la zona del Catatumbo, población que infortunadamente ha sido irrespetada durante años por parte de los anteriores Gobiernos
Señaló que en el caso de Ascamcat, la reforma laboral tiene un artículo que podría mejorar las condiciones del trabajo en el campo, a través de contratos laborales para el campesino, pero infortunadamente algunos políticos se opusieron a eso y creemos que esa reforma puede incidir positivamente en los trabajadores del país.