Cementerio Central de Cúcuta
Cementerio Central de Cúcuta
Foto de Cortesía para RCN
20 Ago 2025 08:47 PM

17 cuerpos recuperados en el Cementerio Central de Cúcuta han sido entregados a sus familiares 

Elibardo
León Estévez
La JEP y la Unidad de búsqueda de desaparecidos siguen en la búsqueda de cuerpos en el marco del conflicto.

Finalizó la intervención número 21 del cementerio central de la ciudad de Cúcuta, por parte de la JEP y la Unidad de búsqueda de personas dadas como desaparecidas, el cual es uno de los sitios de interés más importantes a nivel nacional, por su volumen e historia en el marco del conflicto armado. 

Esto teniendo en cuenta, que, a pesar de ser el cementerio local, se convirtió en el punto de llegada de miles de cuerpos, que no fueron identificados o reclamados y reposan en bóvedas o cámaras en el lugar, teniendo en cuenta que, según investigadores, en el cementerio central están sepultados el 13.4 por ciento de las personas dadas como desaparecidas en Norte de Santander. 

En medio del desorden administrativo que ha representado el mal uso que se dio a los restos mortales, de miles de personas que no fueron reclamados sus cuerpos, la JEP y la Unidad de búsqueda, han realizado intervenciones minuciosas, ante la mezcla de miles de restos en un solo lugar. 

Sin embargo, en medio de este desafío, los investigadores de la Unidad, han determinado que 607 cuerpos han sido recuperados y remitidos a medicina legal, en 49 puntos de interés forense que fueron identificados por la JEP. 

En entrevista para la FM y Alerta Cúcuta Lina María Amaya, investigadora humanitaria a cargo de la Unidad de Búsqueda de personas dadas como desaparecidas en Norte de Santander, confirmó que en los últimos años, se logró identificar y entregar 17 cuerpos, que fueron recuperados del Cementerio central de Cúcuta, muchos de ellos, de diferentes partes del país. 

"Hemos logrado hacer 17 entregas dignas de cuerpos de personas dadas como desaparecidas en el marco del conflicto, halladas en el cementerio central de Cúcuta, pero muchos de esos cuerpos, han sido enviados a varias partes del país, como Meta, Antioquía, la Costa Atlántica, porque sus familiares estaban allá, y los estaban buscando allá"; expresó la investigadora humanitaria a cargo de la Unidad de Búsqueda de personas dadas como desaparecidas en Norte de Santander. 

La Unidad asegura que en gran parte, estos procesos se han facilitado, por medio de la búsqueda inversa, que se hace una vez, se logra identificar el cuerpo y se cruza información con algunas entidades del Estado, como medicina legal. 

De igual forma, señaló que en Norte de Santander, solo hay 1.300 solicitudes de búsqueda de personas dadas como desaparecidas en un universo de por lo menos 5 mil víctimas. 

Ante esta situación, se presume que por lo menos, durante tres años más, se avanzará en la medida cautelar en el cementerio central de la ciudad, teniendo en cuenta que se han logrado examinar por lo menos 11.200 cuerpos.

Fuente
Sistema Integrado de Información