
"Violencia en el Catatumbo ha frenado procesos de justicia restaurativa": JEP
Se desarrolló en Cúcuta el cierre de las acciones restaurativas con víctimas de ejecuciones extrajudiciales, un espacio de reconocimiento con los integrantes de la Fuerza pública que tuvieron participación directa en estos hechos.
En este espacio, ex integrantes de la fuerza pública dieron detalles de cómo fue su participación en este tipo de acciones, y se originó un acto de perdón y reconciliación, en medio de este arduo proceso.
En el marco de este espacio, la jurisdicción especial para la paz planteó la preocupación que, desde hace varios meses, no ha permitido avanzar en los procesos restaurativos con las familias de falsos positivos en la región.
El magistrado de la sala de definición de situaciones jurídicas de la JEP Pedro Elías Díaz aseguró que la crisis que se presenta en el Catatumbo por la guerra entre el ELN y las disidencias de las FARC ha hecho complejo el escenario para analizar y resolver los casos de las ejecuciones extrajudiciales, teniendo en cuenta que muchas de las víctimas han sido objeto de amenazas o han salido desplazados por presiones de estos actores.
"La región del Catatumbo continúa en un conflicto muy fuerte, donde la población civil de los once municipios de la región, es víctima de desplazamiento, de confinamiento, de aislamiento, se han asesinado firmantes del acuerdo, han desplazado y amenazado a otros y a pesar de los esfuerzos que hace el gobierno nacional, es un conflicto donde hay unos actores armados muy fuertes"; expresó el magistrado Pedro Elías Díaz.
El magistrado aseguró que lastimosamente, el gobierno nacional no tiene el control para garantizar la seguridad en la región, lo cual limita la capacidad de acción de la JEP para avanzar en los procesos.
"El estado no tiene control, para ofrecer la seguridad a los pobladores y se espera que podamos avanzar en una justicia transicional para tratar de resolver los crímenes de épocas de los años de 1992 a 2013 y 2006 a 2008; es una fuerte realidad, pero las cosas se deben decir como son".
De igual forma, la confrontación armada entre el ELN y disidencias de las FARC ha generado el desplazamiento de por lo menos 74 mil desplazados, más de 2.400 personas confinadas y cerca de 170 homicidios, que han sido confirmados por las autoridades regionales.
Finalmente, el evento fue liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en el marco del proceso de acompañamiento a miembros de la Fuerza Pública que comparecen ante la jurisdicción especial para la paz.