Salvatore Mancuso, en la JEP
Salvatore Mancuso, en la JEP
Cortesía, JEP
20 Ago 2025 06:20 PM

Del 25 al 29 de agosto se realizará la audiencia ante la JEP de Salvatore Mancuso y el Iguano, en Cúcuta

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Se espera conocer la verdad de Salvatore Mancuso y Jorge Iván Laverde, ante la desaparición de cientos de personas en la zona de frontera.

Del 25 al 29 de agosto se realizará en Cúcuta la audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Salvatore Mancuso y Jorge Iván Laverde alias el Iguano, exjefes paramilitares señalados de la desaparición y asesinatos de cientos de personas en la zona del Catatumbo y la frontera entre Norte de Santander y Táchira.

El secretario de seguridad del Departamento el coronel (r) George Quintero dijo a la FM " la rama judicial solicitó que la Gobernación de Norte de Santander liderará este proceso en coordinación con las demás autoridades de la región para realizar este gran evento a donde acudirán más de 150 personas entre magistrados, abogados y familiares de las víctimas quienes esperan conocer la verdad, qué sucedió, por qué fueron desaparecidos sus seres queridos y en dónde fueron enterrados".

Se espera dar respuesta a los familiares de las personas desaparecidas por Salvatore Mancuso y Jorge Iván Laverde alias El Iguano en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela, dijo Quintero a la FM.

Le puede interesar: Del 23 al 31 de agosto en Floridablanca se llevará a cabo la Semana de la Juventud 2025

Se busca avanzar frente a los anuncios realizados en el 2.023 por Salvatore Mancuso al reconocer la existencia de una fosa común   en zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, en audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Se trata de un lugar, ubicado cerca de la población de Juan Frío (Villa del Rosario, Norte de Santander), en donde fueron ubicados varios cuerpos correspondientes a víctimas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el marco del conflicto armado colombiano. Según dijo Mancuso ante la JEP, las Fuerzas Militares tenían conocimiento sobre este hecho.

Desde el 2023 se anunció ejecutar un plan en conjunto entre Colombia y Venezuela para alinear la normatividad aplicable, establecer los protocolos de búsqueda y otros componentes relacionados con la investigación e intervención forense. “Articularemos, como lo establece el mandato de la UBPD, todas las acciones que sean necesarias para buscar a nuestros desaparecidos en escenarios transfronterizos e informar a las familias sobre lo acaecido”, dijo la Unidad de Búsqueda, pero aún no se tiene información precisa de esta investigación.

Lea aquí: Hay preocupación en zonas rurales de Barichara y Villanueva por posible suspensión del servicio de agua que afectaría 1.700 familias

Frente a alias el Iguano durante la versión libre el ex paramilitar también reconoció los homicidios de varias personas en territorio venezolano, cometidos entre 2000 y 2004 en zona limítrofe con Puerto Santander. Según ‘El Iguano’ las autoridades del vecino país habrían realizado los levantamientos respectivos.

Durante la jornada de versión el postulado confesó su participación en 35 masacres perpetradas entre 1999 y 2004 donde más de 114 personas perdieron la vida en Cúcuta, Salazar, Urimaco, Sardinata y Zulia en Norte de Santander.

Fuente
Sistema Integrado de Información