
Después de cuatro días, habilitan los puentes internacionales entre Colombia y Venezuela
Luego de cuatro días de cierre de las fronteras entre Colombia y Venezuela por orden del gobierno de Nicolás Maduro ante el desarrollo de las elecciones regionales y legislativas, se habilitó nuevamente el paso peatonal y vehicular por los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot y La Unión.
Desde las cinco de la mañana se dio la reapertura de los puentes internacionales entre Colombia y Venezuela, que generó múltiples dificultades a la población que constantemente utiliza estos espacios para el paso de mercancías, medicinas y trasladar a sus trabajos.
Sin embargo, los cuatro días de cierre que se ordenó por parte del gobierno de Venezuela, afectaron notablemente a diversos sectores económicos y a los residentes de los municipios fronterizos, quienes tuvieron inconvenientes para el paso normal por las estructuras.
Desde las ocho de la mañana se reactivaron las actividades comerciales en el puente internacional Atanasio Girardot, uno de los sectores más afectados por el cierre de los pasos legales entre ambos países.
Sandra Inéz Guzmán presidenta de la federación de agentes logísticos en comercio internacional capítulo Cúcuta en diálogos con RCN Radio aseguró que son incontables las pérdidas, por el represamiento de mercancías en la zona franca, ante la parálisis comercial durante el fin de semana.
De igual forma, se estima que por lo menos 1.200 millones de pesos en pérdidas registren los sectores aduaneros, ante la imposibilidad de desplazar mercancías hacia el vecino país, por los puentes internacionales.
"Ese cierre que nos tomó por sorpresa, nos dejó muchas afectaciones, nosotros esperamos que este tipo de situaciones no se repitan, pues no es serio con un sector que espera una recuperación y este tipo de decisiones, afecta y mucho"; manifestó la presidenta de Fitac capítulo Cúcuta.
De igual forma, se reactivó el transporte escolar fronterizo que durante dos días estuvo inactivo (viernes y lunes) y que traslada a por lo menos 2.500 niños, niñas y jóvenes que viven en municipios fronterizos del Estado Táchira y estudian en colegios de Villa del Rosario.
Finalmente y con la reelección de Fredy Bernal como gobernador del Estado Táchira, se espera se logre oficializar encuentros entre las autoridades de Norte de Santander, en el avance de mesas de trabajo en materia de seguridad, las cuales no han tenido un avance significativo.