Inscripciones
Inscripciones
Prensa Soledad
11 Jul 2025 07:00 AM

'El 50 % de las inscripciones de cédulas en Norte de Santander, se han registrado en Ocaña': MOE

Elibardo
León Estévez
Norte de Santander es el tercer departamento con mayor tasa de inscripciones de cédulas. 

Luego que la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, advirtiera sobre posibles riesgos de trashumancia electoral en al menos tres departamentos del país, donde se ha detectado un número inusualmente alto de inscripciones de cédulas para votar en las elecciones de 2026, en Norte de Santander se hace una estricta vigilancia luego que se haya conocido está información. 

Esto teniendo en cuenta que, el departamento ocupa la tercera posición a nivel nacional, con la mayor tasa de inscripciones de cédulas en los últimos tres meses, lo cual se ha centrado en la provincia de Ocaña. 

Un informe realizado por la MOE, ha encendido las alertas en regiones donde el aumento de inscripciones coincide con la presencia de grupos armados ilegales, como se presenta en el municipio de Ocaña, donde el fenómeno podría estar vinculado con desplazamientos forzados ocurridos a inicios de este año. 

Jairo Oviedo director de la Misión de Observación Electoral en Norte de Santander aseguró a RCN Radio que el 50 por ciento de los registros de inscripción de cédulas en el departamento, se centra en el municipio de Ocaña. 

"El caso que nos llama la atención es el de Ocaña, donde de las 4.473 personas que han solicitado la inscripción de cédula que se han registrado en los últimos tres meses en Norte de Santander, 2.360 registros se centran en el municipio de Ocaña; es decir, prácticamente el 50 por ciento de las personas que han indicado que van a cambiar su lugar de votación están en la provincia"; expresó el director de la MOE en Norte de Santander. 

Oviedo agregó que una de las posibles situaciones que podría explicar el fenómeno, está relacionado por la población desplazada de diferentes municipios del Catatumbo, lo que indicaría que estas personas han hecho dicha solicitud, al no tener la intención de regresar a sus territorios.

De igual forma, hay una serie de hipótesis que estarían relacionadas con las elecciones a cámara y senado, que podría estar aumentando el fenómeno de trashumancia electoral en el departamento. 

"No se puede olvidar que Ocaña es un municipio limítrofe con el departamento del Cesar, estas elecciones son de carácter nacional, en lo que respecta a la presidencia, la Cámara de Representantes y el Senado de la República; es aquí donde se abre un interrogante y es que Ocaña está a menos de diez minutos del municipio de Río de Oro y se podría interpretar que si hay un riesgos de trashumancia, podría estar relacionado con movilización de votantes". 

Finalmente, respecto al tema de seguridad del proceso electoral, la MOE fue enfática en señalar que, si bien hay zonas del país bajo control de estructuras armadas ilegales, no existen razones actualmente que justifiquen la suspensión de las elecciones por razones de orden público.

Fuente
Sistema Integrado de Información