Población desplazada del Catatumbo
Población desplazada del Catatumbo
Elibardo León RCN Radio
18 Nov 2025 07:50 AM

En el Catatumbo exigen priorizar atención a víctimas ante aumento en niveles de violencia

Elibardo
León Estévez
En la zona persiste la confrontación entre el ELN y las disidencias de las FARC. 

A diez meses del inicio de la ofensiva armada del ELN contra las disidencias de las FARC en la zona del Catatumbo, el panorama sigue siendo complejo. Al punto que el número de víctimas mortales, los desplazamientos y el confinamiento siguen aumentando de manera desmesurada. 

En la última visita de la comisión humanitaria a cuatro puntos en la zona del Catatumbo, verificó la compleja condición de miles de personas, que están en medio de los enfrentamientos constantes entre grupos armados y la fuerza pública, que ha generado terror entre la comunidad. 

"Hemos podido verificar que hay personas en el Catatumbo que no han recibido, en estos diez meses, ningún tipo de atención, ni del gobierno nacional directamente, ni de la unidad para las víctimas; es bastante complejo lo que está pasando en el Catatumbo y no se está haciendo nada", manifestaron voceros de la comisión humanitaria. 

Ante esta situación, desde la Asamblea de Norte de Santander han solicitado al gobierno nacional priorizar la atención a esta población, que sigue saliendo desplazada a varios puntos del departamento y del país. 

Edgar Pallares, diputado del departamento, en diálogos con la FM indicó que la época electoral que entró en vigor no debe ocultar la realidad que se presenta en el Catatumbo y garantizar la seguridad de los habitantes de la zona. 

"Es un territorio donde constantemente escuchamos a las autoridades, demandar del Estado la protección y, por supuesto, la inversión; nos preocupa que, ad portas de un momento electoral, muchas veces los focos y la priorización del país se concentren en el desarrollo de las elecciones y no en el padecimiento y las violaciones a los derechos humanos que están sufriendo regiones como el Catatumbo y sus comunidades", expresó el diputado. 

No obstante, desde la Asamblea departamental, insisten a los grupos armados que están en conflicto en el Catatumbo, frenar sus acciones contra las comunidades civiles y campesinas, y respetar el derecho internacional humanitario. 

Teniendo en cuenta que, según información entregada por la comisión humanitaria, están instalando explosivos en viviendas y minando escuelas, lo cual está poniendo en riesgo la seguridad y la vida de la población.

La Unidad de Víctimas de la Violencia de Norte de Santander denunció que en lo que ha transcurrido del presente año, 10 menores de edad han sido asesinados en medio de los enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC en la zona del Catatumbo.

Olguín Mayorga, representante de las víctimas, agregó que "lamentablemente, desde el mes de enero del presente año, se ha fortalecido el fenómeno del reclutamiento de niños y adolescentes, pero lo más doloroso es que pierden la vida en medio de los enfrentamientos, los ponen como carne de cañón y como escudo de protección".

A mediados del mes de mayo, un niño de doce años murió y cuatro adultos resultaron heridos en un ataque con dron en la vereda 20 de julio, en zona rural de Tibú. Las autoridades responsabilizaron al ELN.

Otra estrategia que utilizan los grupos armados ilegales está relacionada con el hecho de que llegan a sus casas o los interceptan en la vía en momentos que se movilizan en moto o a pie, para posteriormente asesinarlos con fusil.

Fuente
Sistema Integrado de Información