
Monasterio de Las Clarisas avanza en la reconstrucción de la Capilla en Cúcuta
La comunidad de las hermanas clarisas franciscanas nació en 1212, en Asís (Italia), como idea soñada de San Francisco y trasmitida luego a Santa Clara, oriundos de esa ciudad.
Santa Clara, siempre fue fiel al ideal de pobreza de San Francisco y consiguió que el Vaticano le aprobara el “privilegio de la pobreza”, razón que no les permite a las religiosas ser dueñas de propiedades. En el mundo hay 22.000 religiosas de la comunidad.
En el año 1.958, es decir hace 67 a ños llegaron a Cúcuta, desde esa fecha las religiosas oran por las necesidades de los feligreses católicos, la gente no sólo va en busca de oración, muchos humildes, sobre todo ancianos, piden mercado, las clarisas con las ayudas que reciben de las peticiones mantienen el monasterio en la actualidad hay 14 hermanas.
La @diocesiscucuta realiza la campaña de recolección de recursos para reconstrucción del Monasterio de las Clarisas en Cúcuta. pic.twitter.com/nSq1F8Y5Xn
— Olga Lucía Cotamo (@OlgaLucaCotamo) July 6, 2025
Para mantener económicamente al convento, las religiosas hacen ostias que son vendidas en las diversas iglesias de la ciudad, también, ofrecen el aceite consagrado, el lazo de San Francisco de Asís y Detentes, son bendecidos por los sacerdotes , sirven como protección para los feligreses en medio de las dificultades del mundo.
El Obispo de la Diócesis de Cúcuta monseñor José Libardo Garcés Monsalve dijo a RCN Radio " este monasterio es un tesoro de la iglesia y diócesis de Cúcuta, en donde en cada momento hay oración por la religiosas, en la actualidad requieren de nuestra ayuda con la reconstrucción del monasterio y de su respectiva capilla".
Agregó el jerarca de la iglesia católica que gracias a la gestión del padre David Cañas se ha logrado avanzar en la obra, pero en la actualidad se necesita la colaboración de la ciudadania para culminar esta gran obra.
"Entre el año 2.019 y 2.020 se tenia previsto cerrar el monasterio, primero por la falta de religiosas y segundo por problemas económicos, pero monseñor Victor Ochoa quien era obispo en ese entonces dijo que era el momento de ayudarlas y por eso me asignó la tarea de realizar la reconstrucción que se requiere, en estos momentos avanzan las obras que se necesitan". dijo a RCN el padre David Cañas.
Así mismo, se inició el proyecto de remodelación de su capilla; para ello han determinado crear un espacio de osarios, para quienes deseen adquirirlos cuyo valor asciende 5 millones de pesos para dos personas puedan tener allí en el Monasterio del Ave María, bajo la permanente oración de las hermanas, los restos de sus familiares y amigos.
Igualmente dijo que a traves de la cuenta de Ahorro de Bancolombia 82000009146 se puede realizar la consignación, pero no se autoriza a nadie la recolección de dineros, ni en iglesias, ni en la calle.